Llama Menchaca a críticos de su gobierno a expresarlo en revocación de mandato


El gobernador Menchaca Salazar afirmó que la solicitud de intención para el proceso de revocación de mandato fue “más que nada un acto simbólico” para “señalar” un compromiso de campaña, por lo que llamó a los “críticos” de su administración a expresarlo en este procedimiento.

“Algunos gobernadores sí lo propusieron, pero para la siguiente administración. Nosotros para la nuestra, entrando, esto lo aprobó el Congreso, pero más que nada fue como una indicación, como un símbolo de que es un ejercicio práctico y que está al alcance de los ciudadanos interesados”, dijo el morenista tras del Desfile Cívico Militar del 215 Aniversario de Inicio de la Independencia.

Dijo tener “perfectamente claro” las limitaciones de la Ley de Revocación de Mandato del Estado de Hidalgo respecto ser uno de los promotores de la intención de la revocación de mandato cuando él es el gobernante en turno.

“Mi intención es la promoción de esto, y la ley misma me va a limitar por ser titular de un Poder (Ejecutivo) del estado”, expresó.

No obstante, dijo que toca a las comisiones revisoras del IEEH responder si no es válida su solicitud, por lo que rechazó retirar su solicitud.

De acuerdo con el ente comicial, hasta el momento hay tres personas registradas como promoventes para recolectar firmas en busca de la validación para el ejercicio de consultaMenchaca Salazar, Pablo Sincel Apodaca y Tonatiuh Herrera Gutiérrez.

El mandatario llamó a los críticos de la administración estatal a participar en el proceso y expresar su inconformidad.

“Yo busco el ejercicio de participación ciudadana. Desde luego que todos los que estamos en la actividad pública estamos sometidos a la crítica de las personas, y las que son particularmente críticas, no les parece una cuestión o muchas de las que estamos haciendo, tienen la oportunidad de expresarlo.”

Sobre los señalamientos del Partido Acción Nacional (PAN), que acusó un acto de soberbia del mandatario estatal por intentar someterse al ejercicio, el morenista respondió que la consulta está en la ley.

Es su opinión, está establecido en la ley, simplemente nosotros, simple y puntualmente cumplimos con la ley”, dijo el mandatario.

Respecto al porcentaje de apoyo ciudadano que se requiere para llevar a cabo la consulta, del 10 por ciento de la lista nominal de electores en Hidalgo, superior al 3 por ciento que se necesita en el ámbito federal, Menchaca Salazar expresó que todas las leyes son “mejorables”.

“Creo que se va a tener que ir mejorando en el transcurso del tiempo. Hay que ver cómo se desarrolla, y seguramente las y los diputados tomarán cartas en el asunto”, expuso.

DatoAcro

  • El mandatario descartó que a tres años de su mandato prevea realizar cambios en su gabinete, pues dijo que está orgulloso de “las mujeres y de los hombres” que lo acompañan.
  • Sin embargo, dijo que posiblemente algunos de sus colaboradores tengan intenciones de participar en actividades políticas el próximo año, “y entonces, en ese sentido, se habrá de tomar decisiones”.
Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis