Desmienten productores a Henkel por proyecto de parque fotovoltaico; sí son fértiles tierras, aseguran

​Campesinos, productores del campo y tlachiqueros se pronunciaron de nueva cuenta contra el proyecto del parque fotovoltaico en los municipios de Epazoyucan y Singuilucan y desmintieron al secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, al asegurar que los predios donde se pretende la instalación de paneles solares sí son tierras fértiles y espacios con presencia de la flora y fauna endémica.

​En conferencia de prensa en Singuilucan, el grupo de quejosos expresó su preocupación por la falta de respuesta de las autoridades a los escritos enviados para que transparenten y hagan públicos los peritajes y estudios de impacto que traerá el plan de generación de energía.

​Tras recordar que la intención del parque data de hace nueve años, Víctor Manuel Otamendi, productor y criador de maguey, recriminó las declaraciones emitidas ayer por el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), quien ayer aseveró que la oposición a la obra tiene otro tipo de “intereses” particulares, políticos y económicos.

​“Nosotros somos campesinos, somos productores de maguey, productores de pulque, entonces eso es una mentira que ha dicho”, mencionó.

​El defensor del maguey también recriminó el dicho del funcionario estatal respectó a que los terrenos limítrofes entre ambos municipios, rentados por la empresa Dhamma Energy para colocar los paneles, son infértiles, pues lo calificó como una mentira.

​“Lo cual también una gran mentira es que el parque fotovoltaico que quieren instalar son tierras improductivas, lo cual yo creo que es una las peores mentiras que hay, porque son tierras productivas, tierras que se siembran maíz, cebada, avena y productoras de maguey”, acentuó.

​Brisa Fernanda Flores, también productora del campo y tlachiquera, agregó que desde hace poco más de dos años, en vísperas de implementar el proyecto, personas ajenas a la comunidad ingresó a los terrenos sin permiso para hacer mediciones topográficas.

​“El hecho de que cambien el uso agrícola, forestal, a un uso industrial, nos afecta y nos afecta a todos, porque los queremos invitar también a todos ustedes que están presentes a que, con sus propios ojos, como cualquier ser humano, puedan visitar el territorio y vean que son tierras fértiles, que son tierras productivas, que allí nace el agua, porque allí se hace la de mantos acuíferos”, expuso.

​Aparte de los estragos humanos, afirmó que especies como coyotes, águilas, halcones y otras criaturas, además de la fauna, como el maguey, se verían afectadas por la colocación de los paneles solares.

​“Si dejamos que nos burlen, se van a apropiar de nuestro territorio y nos van a dejar sin esta fauna que es endémica, y aparte de todo nos van a llevar nuestras tradiciones y a la gente que todavía se dedica al campo. Nos merecemos un respeto, somos tlachiqueros, somos generadores de vida, nos merecemos respeto y no estas burlas”, expuso.

​En la lucha por el territorio, refirieron que han pedido peritajes a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural estatal, la cual no ha entregado los resultados; a la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proespa), y a la Comisión Estatal de Biodiversidad de Hidalgo (Coesbioh), pero no obtienen respuesta. Acusaron que las instituciones tampoco les toman las llamadas para atender a sus demandas, por lo que consideran que se apuesta a que los quejosos se cansen de seguir insistiendo.

Simple y sencillamente lo que hacen es ya no contestar nuestras llamadas, podemos llamar un hartazgo para que nosotros dejemos de buscar y dejemos de pedirles la información, porque nosotros somos los que les hemos estado pidiendo la información”, reclamó la campesina.

​Los quejosos también han solicitado al gobierno municipal de Epazoyucan no dar el cambio de uso de suelo para el parque, pero señaló que la administración del alcalde morenista Carlos Montaño Rodríguez no ha dado respuesta a su petición.

​En el caso de Singuilucan, a cargo de la edil guinda Yazmín Dávila López, respondió que el ayuntamiento no emite ese trámite, afirmó Brisa.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis