Revocación de mandato, un acto “innecesario” y de “soberbia”: PAN

La presidenta estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Maricela Isidro García, afirmó que el ejercicio de consulta de revocación de mandato representa una acción y gasto “innecesario”, pues afirmó que ese recurso se pueden destinar a otras acciones para la ciudadanía.

De acuerdo con el Instituto Estatal Electoral (IEEH), la primera etapa del proceso para la conclusión anticipada del desempeño del titular del Poder Ejecutivo requiere alrededor de 14 millones de pesos, los cuales solicitó a la Secretaría de Hacienda estatal.

Tras el ingreso por parte del gobernador Julio Menchaca Salazar del escrito de intención para llevar a cabo el proceso de recaudación de firmas ciudadanas y, en su caso, la consulta, la dirigente albiazul sostuvo que no ve que ello tenga algún resultado a favor de la ciudadanía.

“Es un recurso que bien pudiera usarse en otras acciones (…) Lo vemos como un gasto innecesario”, aseveró.

Consideró que el dinero a destinarse al ejercicio de consulta ciudadana podría usarse a temas de salud y seguridad; además, dijo que deben evitar “politizar estas cuestiones”.

Indicó que los integrantes de PAN, en lo particular, no promoverán ni firmarán la solicitud para la revocación de mandato.

“No, desde luego que no, porque es una acciones que la vemos incoherente con las necesidades que hoy tiene nuestra sociedad”, expuso.

De acuerdo con la Ley de Revocación de Mandato del Estado de Hidalgo, para solicitar el procedimiento se requiere mínimo el 10 por ciento de apoyo de la Lista Nominal de Electores, que equivale a 236 mil 529 ciudadanos, en al menos 43 municipios. De cada uno se necesita al menos el 3 por ciento de los integrantes del listado.

El diputado federal Asael Hernández Cerón cuestionó el gastó de 14 millones de pesos en la fase de recolección de firma para determinar si se realiza o no la consulta.

“Para qué gastarnos más de 300 millones (de pesos), que sería lo que costaría el próximo año el proceso, si creo que hacen falta medicamentos, hacen falta patrullas (…). hacen falta vialidades”, expresó.

Añadió que no el gobernador morenista no está obligado a someterse a la consulta sobre su continuidad, por lo que consideró que hacerlo sería “un acto de casi de soberbia”.

“Él fue electo por seis años, al final de su mandato los hidalguenses juzgaremos si cumplió o no”, aseveró.

La síndica capitalina Jenny Marlú Melgarejo Chino agregó que los 14 millones de pesos para la primera etapa de la revocación de mandato es similar a los 15 millones que se invierten en Pachuca para acciones de bachaeo.

“Si le preguntamos a las pachuqueñas, a los pachuqueños, a los hidalguenses qué prefieren: ¿qué ese recurso se invierta en la necesidad que hay, porque estamos en condiciones complejas, o si quieren una simulación más?, porque realmente eso es lo que va a ser el tema de la revocación de mandato”, cuestionó.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis