Tras la solicitud de 14 millones de pesos por parte del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) para la primera etapa del proceso preparatorio de revocación de mandato, el gobernador Julio Menchaca Salazar aseguró que el dinero no es impedimento para que se ponga en marcha ese proceso de participación ciudadana, aunque dijo esperar en que el gasto sea el mínimo posible para esta etapa.
No vamos a parar por dinero, aquí lo importante es seguir todo lo que marca la Ley (de Revocación de Mandato del Estado de Hidalgo)”, dijo sobre el acuerdo aprobado ayer por el Organismo Público Local Electoral (OPLE).
Indicó que el IEEH tendrá que abordar el punto presupuestario con la Secretaría de Hacienda estatal, para conocer los montos de ejecución y justificar las tareas que se emprenderán en la primera etapa del proceso rumbo a la revocación de mandato.
Hay presupuesto, tenemos dinero para eso”, reiteró.
El mandatario dijo que espera que el gasto sea el mínimo posible para la primera etapa –que consiste en recabar las firmas necesarias y acreditar la autenticidad de los apoyos–, pues indicó que en el estado hay muchas necesidades. No obstante, presumió que el gobierno hace “rendir mucho el dinero”, a través de la recuperación del patrimonio en edificios, terrenos y recursos.
Pasado el 5 de septiembre, cuando se cumpla el tercer año de mandato al frente del Ejecutivo de Hidalgo, podrá comenzar el proceso para someter a consulta a la revocación de mandato.
Después del informe se inicia el proceso y yo quiero ser el primero que la firme. Ya tendrán todos los interesados la posibilidad de juntar las firmas”, manifestó el morenista.
Menchaca Salazar no consideró que quienes busquen juntar los requisitos para el proceso de consulta para la conclusión anticipada en el desempeño de su función como gobernador necesariamente estén en contra de su gobierno, aunque dijo que hay quienes tienen ese interés.
No obstante, planteó que el ejercicio de consulta lo marca la ley, y lo consideró un mecanismo para hacer “más democráticas” las instituciones y someterse a la calificación de la gente.
Yo propuse la revocación de mandato y hay otras administraciones que lo propusieron para la administración siguiente (…) nosotros entrando ese fue un compromiso de campaña, y si se reúnen los requisitos estaremos sujetos a esa calificación. Bueno, finalmente siempre estamos sujetos a esa calificación”, mencionó.
El mandatario hidalguense refirió que siempre es complicado “quedar bien con todos”.
Para el proceso de revocación de mandato al menos se requieren el 10 por ciento de firmas o apoyos de ciudadanos en la lista nominal de electores.
Ese porcentaje debe provenir de al menos la mitad más uno de los municipios del estado; es decir, de 43, y en cada uno de ellos sumar mínimo el 3 por ciento de la lista nominal de la localidad que apoye la moción.
Una vez que se convaliden los requisitos, se puede dar paso al proceso de consulta a la ciudadanía sobre si desea que continúe en su encargo el titular del Poder Ejecutivo de Hidalgo por el periodo hasta el cual fue electo o que sea removido.

Reportero