“Yo no busco culpable, lo que quiero es encontrarlo”: madre de Diego espera verlo de nuevo

Cecilia Jiménez Cornejo, madre de Diego Mauricio Peña Jiménez, sigue con el anhelo de dar con el paradero de su hijo, a dos años y 9 meses de no saber de él. La integrante de la asociación Buscando Hasta Encontrartesabe que se lo llevaron, sin tener mayor conocimiento de la causa o motivo que implica que no se encuentre con ella.

Alfonso García Gil, Óscar Javier Muñoz, Edgar Vázquez Gutiérrez, Eduardo Francisco Salazar Vera, Gustavo Castillo Muñoz, Cristian Ramos Zúñiga, Carla Dinaji Téllez Valdez, José Rafael Reyna Mendoza, Dania Michelle Torres Campos, son parte de los múltiples nombres que se enmarcan en lonas con fotos de personas sin localizar, junto con la de Diego Mauricio.

“Mi hijo desapareció en Progreso, de Atotonilco de Tula, Hidalgo. Él se lo llevaron el día 28 de diciembre del 2022, como eso de las siete de la de la tarde. Él salió a dar una vuelta en su bicicleta. Se esperó en un establecimiento de micheladas y ahí a él se lo llevaron; se lo llevan y desde ahí, ese momento, no tengo ningún la noticia de él”, relató Cecilia a Acrópolis Noticias.

Aun con acercamiento con las autoridades, principalmente con el Ministerio Público, menciona con pesar y reproche, el caso no avanza, pese a llevar testigos que observaron por última vez a su hijo.

“Nomás me dicen que en dos meses, en tres meses, y no me dicen nada, ni un punto de que ellos haigan (sic) ya tenido, no. Tampoco nos saben decir nada”, manifestó.

Al preguntársele el nombre del Ministerio Público a cargo del caso de su hijo, únicamente mencionó que es la que está ahí en “personas desaparecidas”, en referencia a la fiscalía especializada en la materia.

―¿Tiene indicios de qué pudo haber sido el motivo por el cual se llevaron a su hijo? ―se le preguntó.

― No, no, no tengo indicios de eso, qué motivo sería, por qué se lo llevaron. No me han dicho tampoco― mencionó.

Con apenas 20 años cumplidos al momento de su desaparición, la madre define a Diego como noble, una persona que no le tenía rencor a nadie ni buscaba problemas con los demás.

En 2022, añadió, su hijo se dedicaba a ayudar a su padre en la albañilería. Apenas había terminado sus estudios de nivel media superior y aspiraba a de continuar con su preparación y entrar a alguna universidad.

“Él se acababa de terminar de estudiar en noviembre. En noviembre terminó de estudiar. Él quería seguir estudiando, pero se lo llevaron”, dijo.

― ¿Cuál universidad quería?

― No, apenas él estaba planeando entrar a una universidad, para seguir estudiando, pero todavía no nos decían que era lo que quería estudiar y dónde la quería estudiar.


Un camino de dificultades y esperanza

Como familiares de personas desaparecidas, indicó que se enfrenta a dificultades y topes como los gastos para realizar cada viaje; por ejemplo, el hecho de viajar de Tula a Pachuca para saber si hay avances con la carpeta de investigación.

“Soy de bajos recursos”, recalcó Cecilia.

A más de un año de haberse sumado a Buscando Hasta Encontrarte, relató que con apoyo ha logrado movilizarse a ciudades como Guadalajara o San Luis Potosí para realizar tareas de búsqueda y lucha.

Reconoce que se siente fatigada: “la verdad, sí”, psicológica y moralmente, aunque al contar con más familia se obliga a “seguir dándolo todo”.

― ¿Tiene la esperanza de volver a vivir?

― Primeramente Dios, sí, tengo la esperanza de encontrarlo. Yo no busco culpable, simplemente lo único, lo que quiero es encontrar.

―¿Aún confía usted en las autoridades?

― Pues no, la verdad no.

En Atotonilco de Tula, donde Diego fue visto por última vez, desde hace tres años, de agosto de 2022 al 28 de agosto de 2025, 19 personas se encuentran en calidad de desaparecidas y no localizadas: 13 hombres y seis mujeres, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas de la Comisión Nacional de Búsqueda.

En ese lapso, Pachuca es el municipio donde hay más casos, con 74 personas, seguido de Tizayuca con 58; Tulancingo de Bravo, con 53; Mineral de la Reforma, con 44, y Tula de Allende, con 38 casos.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis