Óscar Muñoz Aguilar, vocero de la asociación Buscando hasta Encontrarte, consideró que la Comisión de Búsqueda de Personas en Hidalgo (CBPH) ha quedado “a deber” con las acciones para encontrar a personas con registro de extravío de larga data, de 10, 12 o 15 años.
En entrevista, en el marco de las acciones por el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas –que se conmemora el 30 de agosto–, indicó que han trabajado con las autoridades, pero calificó su desempeño como “lento”.
“Yo sé que la comisión ha estado trabajando también y que ha hecho su parte, pero a las búsquedas de larga data, sí nos queda a deber (…) Hay como unos ocho, diez casos de larga data (en el colectivo)”, expresó el padre de Óscar Javier Muñoz Cortés, desaparecido hace casi 17 años en Mineral de la Reforma.
“No se olviden de las víctimas de larga data”
Previo a emitir un posicionamiento frente al Reloj Monumental de Pachuca, Muñoz Aguilar señaló que en años recientes se ha agudizado la desaparición de personas en la entidad.
Reconoció que la CBPH ha apoyado en la localización de personas en Jalisco y San Luis, pero pidió que “no se olvide” de las víctimas indirectas de desapariciones de larga data; además, solicitó que las búsquedas no sean únicamente individuales, sino generalizadas.
“Eso es lo que nosotros nada más le pedimos a la Comisión de Búsqueda, que no se olvide de nosotros que somos de larga data. Que nos hagan búsquedas, que las búsquedas que realicen no sean búsquedas individuales, que sean generalizadas (…) Porque buscando a uno buscamos a todos”.
Respecto a la Fiscalía de Personas Desaparecidas, afirmó que se requieren ministerios públicos capacitados en esta materia, así como mayor preparación de la policía de investigación.
“Esto hace que se tarde en la búsqueda y localización de los familiares”, consideró.
El colectivo y los pendientes institucionales
El vocero detalló que el grupo Buscando hasta Encontrarte está integrado por 35 a 40 familiares de personas desaparecidas, con nuevos registros “una o dos por semana”.
En lo que va de 2025, el colectivo ha logrado localizar dos personas con vida que tenían reporte de extravío.
Uno de los principales problemas, dijo, es la falta de identificación de 672 cuerpos y restos óseos bajo resguardo de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH).
“No sabemos si el panteón forense esté funcionando también”, expresó.
Añadió que los puntos tratados hace aproximadamente seis meses con el encargado de la PGJH, Francisco Fernández Hasbun, no se han resuelto:
“Con el procurador tuvimos esa mesa de trabajo y quedamos en varios puntos que hasta el momento no se han resuelto. No hemos resuelto ningún punto de los que quedamos, ningún tema de los que quedamos con el procurador”.
Los pendientes, dijo, se concentran en materia de identificación humana y falta de información sobre los procesos.
“Hemos estado esperando que nos digan de qué manera se están identificando los cuerpos. Eso es lo que necesitamos: información de los identificados y de las personas que se están identificando, porque este colectivo está conectado a nivel nacional. Si a nosotros nos dan identificación, puede ser que alguna persona de Sonora, de Jalisco o de Tamaulipas esté aquí”, refirió.
Relación con la CEAVH
Muñoz Aguilar relató que hace 20 días tuvo contacto con Luisa Yuriley Gonzaga Ramírez, recién nombrada titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de Hidalgo (CEAVH), quien “se ofreció de buena manera a trabajar de la mano” con el colectivo.
Recriminó que con la anterior responsable, Ernestina Vázquez López, “no hubo apoyo”.
Agregó que Gonzaga Ramírez instó a realizar una mesa de trabajo e invitó a integrantes del colectivo a ingresar sus trámites al Registro Nacional de Víctimas (RENAVI).
“Inclusive ya de la Fiscalía de Personas Desaparecidas mandaron un lote de documentación de personas también para que les inicien ya su trámite al Registro Nacional de Víctimas”, expuso.
El caso de Óscar Javier
Óscar recordó que la desaparición de su hijo ocurrió en noviembre de 2008. Desde entonces, afirmó, lo busca todos los días.
“A mi hijo se lo llevaron personas armadas, a mi hijo lo entregó un policía, un policía municipal de aquí de Pachuca. Él se encuentra detenido, pero desgraciadamente no me dice qué fue lo que pasó con mi hijo”.
Indicó que su hijo estudiaba la licenciatura en Gastronomía y tenía 21 años “cuando se lo llevaron” en la salida al corredor turístico, de la 11 de Julio a Avenida Universidad, afuera de un lugar llamado La Casta Lounge.
“Tengo esperanza de encontrarlo, de que mi hijo siga vivo. Sí, tengo esperanzas. Sí”.
DatoAcro
Los familiares de personas desaparecidas marcharon esta mañana desde Plaza Independencia hasta Plaza Juárez, donde lanzaron consignas sobre su labor de búsqueda.