El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo, Andrés Velázquez Vázquez, negó que en el análisis de la reforma judicial local se cometiera un error al dar atribución al Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) para la fiscalización de la elección de jueces y magistrados en 2027 -punto que controvirtió el Instituto Nacional Electoral (INE)-, pues lo consideró como “viable”.
Tras el recurso promovido por el ente electoral ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por invasión de atribuciones en la modificación constitucional aprobada en febrero pasado, en el artículo segundo transitorio, el morenista mencionó que no han sido notificados de la controversia constitucional.
En el momento en que llegue ya fijaremos nuestra postura, hay que darle una revisadita y ya en función de lo que se determine el jurídico del Congreso, junto con la comisión de asuntos constitucionales (sic), estaremos en posibilidades de emitir algún comentario”, señaló Velázquez Vázquez.

El coordinador de los diputados de la mayoría rechazó que sea un yerro del Congreso local haber dotado al IEEH de atribuciones exclusivas del INE en la elección judicial, como es la fiscalización de los procesos comiciales locales y federales.
“No, yo creo que no es un error, simplemente que hay cosas que pudiéramos considerar que puedan ser viables y ya la autoridad determina si es o no”, dijo.
Aseveró –como previamente hizo la presidenta de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, Lizbeth Irais Ordaz Islas- que “todo es perfectible”.
Dijo que revisarán cuál la mención de la controversia y en qué se funda y motiva para posteriormente externar la posición de Poder Legislativo estatal.
Cuestionado si hubo una consulta al IEEH sobre este y otros puntos de la reforma al Poder Judicial de Hidalgo (PJH), aseguró Velázquez Vázquez que sí se realizó, aunque a nivel “informal”.
“Creo yo que en ese momento teníamos el criterio que pudiera determinar esa posesión; sin embargo, pues todo es corregible y todo es perfectible”, sostuvo.
AMPARO POR NO LEGISLAR
Respecto al recurso de amparo que se promovió contra el Congreso de Hidalgo y el Ejecutivo estatal por la inacción para crear la Ley de Declaración Especial de Ausencia en la entidad, el legislador dijo que tampoco tienen notificación sobre ese asunto.
Dicho recurso se encuentra radicado ante el Juzgado Tercero de Distrito, promovido por la Unidad de Litigio Estratégico en Derechos Humanos del Instituto Federal de la Defensoría Pública, que alega la falta de esa norma, lo que deja en la indefensión a las personas que se encuentran en calidad de desaparecidas, así como a sus familiares: no les permitiría realizar trámites administrativos, económicos y legales al carecer de ese derecho y seguridad jurídica.
Por esa razón yo no quisiera hacer ningún comentario hasta no tener la documentación que nos permita emitir alguna”, manifestó Andrés Velázquez.
Aunque dijo convencido de la necesidad de darle más atención a las víctimas o a los familiares de las personas desaparecidas, no estableció un periodo para cubrir ese pendiente.
“Yo creo que estaríamos, no quisiera hablar de tiempo porque traemos también ya algunos pendientes, pero les estaremos informando y también de las medidas correspondientes”, mencionó.

Reportero