Pese a la controversia constitucional interpuesta por el Instituto Nacional Electoral (INE) por la invasión de competencia del ente local en la fiscalización de la elección del Poder Judicial de Hidalgo (PJH), el gobernador Julio Menchaca Salazar no consideró como un yerro de la comisión dictaminadora del Congreso estatal el contenido de la reforma aprobada en marzo pasado.
Según el mandatario, esa atribución dada al Instituto Estatal Electoral (IEEH) en el segundo artículo transitorio de la modificación constitucional “podría ser concurrente”.
Dijo que la impugnación, radicada el pasado 29 de abril bajo el expediente 154/2025 ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), está en manos del máximo tribunal del país y será la que tome la determinación final.
La va a revisar finalmente, ya está ingresada la controversia y lo resolverá la Corte. Yo soy respetuoso, siempre he sido”, manifestó.
Respecto si en la propuesta que envió el Poder Ejecutivo al Legislativo para elaborar la reforma para la elección de jueces y magistrados locales contenía redactada la atribución dada al IEEH, el morenista no despejó la duda y mencionó la posibilidad de que sea factible.
“Podría ser concurrente también. Ese análisis son situaciones de carácter jurídico que, en todo caso, la corte determinará”, manifestó.

En todo caso, el mandatario recalcó que se someterán a lo que sentencie la SCJN: si la fiscalización de recursos por parte el Organismo Público Electoral Local (OPLE) es válida o no.
Sobre la mención de la diputada presidenta de la comisión dictaminadora, la de Legislación y Puntos Constitucionales, Lizbeth Iraís Ordaz Islas, quien afirmó que reforma impugnada “es perfectible”, Menchaca Salazar no lo consideró un pretexto y afirmó que no se encuentran en “un mundo ideal”.
Pese a tener asesores y secretarios técnicos que revisen las propuestas legislativas, el mandatario comparó la controversia contra el Congreso de Hidalgo con las resoluciones de jueces federales que son revocadas, pese a su “gran consistencia de formación”, por magistrado y ministros.
Es nuestro sistema jurídico, son distintas maneras de ver y de aplicar la justicia”, planteó.
―¿No fue la premura, gobernador, para aprobar esta reforma? ―se le preguntó.
―Finalmente la resolución de la corte es la que le dará la razón a cualquiera de los dos partes ―manifestó.
INFORME, AÚN SIN RESPUESTA
Respecto al informe especial emitido por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por la explosión de Tlahuelilpan, ocurrida en enero de 2019, que expuso responsabilidad de Petróleos Mexicanos (Pemex) y al gobierno de Hidalgo y señala acciones a emprender en favor de las víctimas y deL remedio ambiental, Menchaca Salazar mencionó que todavía no tenía detalles del documento, pues no lo tiene “en el registro”.
El mandatario estatal dijo que se podría al corriente, ya que debido a la información que a diario tiene, le es difícil tener todos los temas presentes al momento.
El morenista se comprometió a revisar el llamado de la CNDH y dar una respuesta.

Reportero