Con una inversión inicial de mil 300 millones de pesos, este jueves arrancó el proceso para la construcción de la Central de Abastos Miguel Hidalgo, en el municipio de Zapotlán de Juárez, tras siete años de prórrogas y negativas, así como de un monto de 15 millones de pesos erogado por concepto de “traslados de dominio” en la compra del predio, dinero del cual se desconoce qué hizo en su momento el ayuntamiento.
Sobre la carretera México-Pachuca, a la altura del kilómetro 69+000, metros más delante de la entrada principal del municipio, se colocó la primera piedra del proyecto de construcción de 500 bodegas en 26 hectáreas, a concretarse en seis años. En este participan 100 inversionistas.
La primera etapa, la cual arranca su edificación mañana, contempla un total de 220 bodegas, casi la mitad del total.
Aunque en principio se planteó que esos trabajos durarían alrededor de 22 meses, el presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Confederación Nacional de Agrupaciones de Centros de Abastos (CONACCA), Arturo Salvador Fernández Martínez, comprometió que concluirán en 18 meses, a principios de 2027.
El arquitecto ya dice que 20 meses; no, secretarios, dígale al gobernador que en 18 meses. En 18 meses entregamos; claro que le vamos a cumplir al señor gobernador”, dijo.
Durante su intervención, rememoró que desde hace siete años se encontraban sin certeza y con el descontento de la comunidad por la compra del espacio; además, de acuerdo con requerimientos del municipio, se les requirió el pago de cerca de 15 millones de pesos por traslados de dominio.
“Con cheque fuimos a la tesorería y los pagamos. El qué se hizo con ese recurso ya no nos toca a nosotros, y les hablo de hace seis años, siete años. Ya no nos toca a nosotros preguntar qué se hizo con ese recurso; nosotros tenemos nuestros recibos, tenemos nuestras transferencias y así nos hemos manejado siempre y así nos vamos a seguir manejando”, manifestó.
El periodo al que se refirió el empresario corresponde a la administración del exalcalde Erick Edgardo Islas Cruz.
Sostuvo que el proyecto generará 5 mil empleos directos con la construcción de 500 bodegas, y que será totalmente diferente a una central de abasto que data de hace 40 o 50 años, dijo.
Es un proyecto socialmente responsable, es un proyecto con plantas de tratamiento (…), con cerca de 20 pozos de absorción. No es aventar el agua a la autopista para hacer un problema social, es 20 pozos con una inversión grande para regresar agua a los mantos freáticos”, subrayó.
El dirigente de la CONACCA presumió que será un proyecto funcional dentro de 100 años.
Debido a su ubicación y los proyectos viales previstos para la ampliación de la carretera México-Pachuca, que se propone a cuatro carriles, la central de abasto sería un punto para la distribución y recepción de productos de Hidalgo, Estado de México, Querétaro, Tlaxcala, Puebla y Veracruz, adelantó.
“Cada bodega no solo será un espacio de trabajo, será un activo seguro, tangible y de largo plazo para los socios, que además tiene la virtud de ser un patrimonio que fácilmente podremos transmitir de generación en generación, garantizando estabilidad y continuidad en el tiempo a nuestras familias”, abundó.
DatoAcro
-Los inversionistas entregaron a la alcaldía una ambulancia equipada modelo 2025. Además, se tienen pláticas para gestionar la construcción de una escuela en apoyo a la localidad.

Reportero