Caminos, salud y combate a la pobreza, pendientes a tres años de gobierno, considera Menchaca

A casi dos semanas de cumplirse su tercer año como gobernador constitucional del estado de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar consideró que persisten como sus principales pendientes el combate a la pobreza, aunque también cuestiones de salud, educación e infraestructura en caminos que siguen como “un reto” que difícilmente se resolverá totalmente en su sexenio.

Hay muchos, hay varios. En la infraestructura nos dejaron un déficit de 7 mil kilómetros de malos caminos o caminos sin pavimentar y avanzamos mil”, expuso de cara a cumplir la mitad de su mandato.

Pese a que se avanzó en atender ciertas vialidades, expuso que el problema difícilmente se va a resolver en una administración; es decir, en la suya, aunque aseguró que están atendiendo los caminos que son fundamentales para los municipios y localidades.

En ese sentido, subrayó que de nada serviría tener escuelas, clínicas y escuelas si no se hay buenos caminos por los cuales llegar a las mismas. 

La infraestructura es un reto que estamos enfrentando”, sostuvo Menchaca Salazar.

Aseveró que en tres años de su administración se ha superado la cifra de 19 mil 400 millones de pesos de inversión en este sector, y espera que se destine más en los años siguientes.

Otro de los pendientes, el más importante, a criterio del mandatario, es el combate a la pobreza en la entidad.

“El enemigo común de todos es la pobreza, el combate a la pobreza en los elementos de educación, salud, infraestructura siempre son a partir de un rezago histórico, es un reto cotidiano. Lo estamos enfrentando”, manifestó.

De acuerdo el reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) sobre Pobreza Multidimensional, en Hidalgo el 35.3 por ciento de la población, poco más de un millón 140 mil personas, se encuentran en ese parámetro. Por otra parte, 128.6 mil personas se ubican en situación de pobreza extrema (5.7%).

El índice mide diversos rubros como la carencia educativa, con 581 mil personas que pasan por esta situación.

En acceso a los servicios de salud, más de un millón 405 mil personas en la entidad, el 43.5 por ciento, tiene esa dificultad. Esto coloca a Hidalgo como el sexto peor situado. En seguridad social, 2 millones de personas (61.2 por ciento) tiene carencia.

Respecto a la falta de calidad y espacios de la vivienda, la repercusión es para 201 mil personas, mientras la carencia de acceso a los servicios básicos en la vivienda impacta a más de 587 mil hidalguenses.

ATIRANTADO

Sobre las conclusiones para el mejoramiento vial debajo del puente Atirantado, derivado de la licitación EO-SIPDUS-N47-2024 para el “Estudio y proyecto para la solución del conflicto vial en el Distribuidor Miguel Hidalgo”, el cual tuvo un costo por 6 millones 293 mil 150 pesos, el gobernador aseguró que el lunes las anunciará.

Menchaca Salazar se limitó a adelantar que se harán trabajos al interior de la glorieta 24 Horas, que se sumarán al cambio de sentido de la circulación realizado en dos calles aledañas al Centro Hidalguense de Estudios Superiores (Cenhies), para atender el congestionamiento vial.

DatoAcro

-Cuestionado sobre las declaraciones de la secretaria general del CEN del PRI, Carolina Viggiano Austria, quien asumió que a la senadora morenista Sandra Simey Olvera Bautista “le darán chance” de ser la próxima gobernadora por un periodo de dos años, Menchaca Salazar planteó que la priista se debería enfocar y hablar de su partido.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis