Tras la controversia constitucional que presentó el Instituto Nacional Electoral (INE) contra la reforma al Poder Judicial de Hidalgo, que le otorga facultades al Organismo Público Local Electoral (Ople) de fiscalizar el proceso extraordinario 2026-2027 para elegir jueces y magistrados, la presidenta de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, la diputada Lizbeth Irais Ordaz, aseguró que el estudio de la propuesta se hizo de manera integral, aunque consideró que “todo es perfectible”.
El 29 de abril se radicó el expediente 154/2025 en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por una invasión de competencias o por cualquier tipo de violación a la Constitución federal, respecto al artículo segundo transitorio de la modificación constitucional.
Al respecto, la encargada de la comisión responsable del estudio y análisis de la reforma avalada por el Congreso local el pasado 24 de febrero no asumió responsabilidad ante la omisión controvertida.
Se hizo de manera transversal el estudio, se realizó el análisis, pero recordemos que también pues todo es perfectible, entonces en ese sentido, pues vamos a estar analizando puntualmente cada uno los temas que ahorita se vienen con esta controversia y les estaremos informando con mucho gusto”, mencionó.
Cuestionada sobre el porqué establecieron que el Instituto Estatal Electora (IEEH) debía fiscalizar la próxima elección judicial local pese a ser una facultad única el INE, la morenista aseguró que se realizaron mesas de trabajo y técnicas con el Poder Judicial y con otras instancias; sin embargo, evadió responder sí en ellas participó el OPLE.
“En estas mesas de trabajo se realizó de manera muy integral esta información y pues, bueno, vamos a ver de qué manera se seguirá solventando”, dijo.
Reiteró que “todo se analizó” y se abordó de forma “transversal“, al tiempo de presumir que, en comparación con la pasada legislatura, su comisión ha resuelto 285 por ciento iniciativas más.
“La comisión trabaja hacia un estudio muy minucioso de todos estos temas, un estudio lo técnico, lo que nos llevará a buen puerto”, aseveró.
Al preguntarle el motivo de la controversia, la diputada no quiso abundar más en el tema y evadir más cuestionamientos.
“UNA PORQUERÍA”, DICE PRI
Al respecto, el líder de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Marco Antonio Mendoza Mercado, desmarcó a su grupo legislativo del dictamen de la reforma y asevero que “se advirtió” de los errores en la misma.
Es que no se nos fue el detalle, nosotros les advertimos que era una porquería su dictamen. Nosotros se los advertimos muchas veces. A ustedes les dije que era una vacilada”, manifestó.
Recordó que él, su compañera de bancada, Johana Montcerrat Hernández Pérez, así como otros diputados de la oposición votaron en contra de la reforma avalada hace casi seis meses.
“No se nos fue, nosotros se lo señalamos, nosotros votamos en contra de manera integral. No se nos fue, pero tampoco se le fue a Morena, lo hacen a propósito para debilitar la democracia”, sostuvo el priista.
DatoAcro
-El dictamen de la reforma se elaboró con base en la propuesta enviada por el gobernador Julio Menchaca Salazar, así como las presentadas por los partidos del Trabajo (PT) y Morena.

Reportero