Con la inconformidad de la familia de las víctimas por el tipo penal imputado, la juez de control Janett Montiel Mendoza vinculó a proceso al policía estatal Irving H.C. por el homicidio culposo de su compañero, el agente Bernardino Cortés de la Cruz, ocurrido el pasado 7 de agosto en Pachuca.
En continuación de audiencia inicial de la causa penal 1506/2025, la autoridad judicial estableció un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria. El elemento de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) permanecerá con la medida de prisión preventiva oficiosa.
De acuerdo con la imputación presentada por el Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH), los hechos que se le imputan a Irving H.C. ocurrieron al interior de un domicilio ubicado en la colonia San Cayetano, cuando la víctima, de 32 años de edad, recibió un disparo de arma de fuego en la cabeza que lo privó de la vida.
Sin embargo, la representación acusó al agente estatal de homicidio culposo, en vez de doloso.
Previo al comienzo de la audiencia, familiares de Bernardino realizaron una protesta en la entrada de los juzgados de control y oralidad de Pachuca, con cartulinas en las cuales afirmaban “Berna no murió, a Berna lo mataron” y “Encubrir a un asesino es un delito. Justicia para Berna”.
En entrevista, Ivonne Arellano Barrón, viuda del policía estatal, pidió que el presunto responsable “pague por lo que hizo” y haya justicia por la muerto.
“Que pague por haberle quitado la oportunidad de estar con sus hijos (de nueve y dos años de edad), deja una niña pequeñita. No pido más”, expresó.
La víctima indirecta acusó a la PGJH por realizar la imputación por homicidio culposo en vez de dolosos, pese a que, dijo, el compañero de su esposo le disparó.
“Quiero que se maneje como homicidio culposo, y lo que queremos es que sea por homicidio doloso, porque fue dolor, porque lo mató, porque lo dejó ahí solo, porque al final de cuentas disparó, él le disparó, le quitó la vida”, expuso.
Liliana Cortés, prima de la víctima, acusó que existe encubrimiento de la SSPH, pues afirmó que el imputado tardó mucho tiempo en entregarse; además, recriminó que Irving no llamó a una ambulancia o a la policía para reporta el hecho, pues optó por irse del domicilio sin pedir ayuda.
“Él sabe los protocolos que se deben de llevar, pues debió de haberle hablado a la ambulancia o a la policía, y no fue así, si no él se fue. Y hasta después fue cuando él se entregó”, afirmó.
Indicó que el día de los hechos solo estaban los dos policías en el lugar de los hechos, pero en el domicilio también había más personas.

Editor general, reportero