Dan de baja a profesor de UPT señalado de bullying: mueven a otra docente

El profesor de la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT) Ángel Ramírez Montiel, quien fue golpeado por un alumno -cesado la semana pasada- que le recriminó actos de bullying en su contra, fue dado de baja definitiva de la institución, informó esta mañana el subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Daniel Fragoso Torres.

Durante una reunión para dar respuesta al pliego petitorio entregado por alumnos la semana pasada, el funcionario indicó que en días pasados se llevó a cabo el Comité de Ética Prevención de Conflictos de Interés (CEPCI), con presencia del Órgano Interno de Control y la Contraloría del estado, ente que recomendó la separación de sus actividades académicas y administrativas por incuria en falta que “vulnerar los valores de integridad, legalidad, respeto, imparcialidad, transparencia y rendición de cuentas”.

También resolvió sobre el profesor de tiempo completo Francisco Flores García, quien presentó su renuncia el viernes “por convenir a sus intereses”. Sin embargo, tiene un procedimiento iniciado en la Contraloría, a través de la Dirección General de Responsabilidad, de acuerdo con el expediente SC/DGRA/DI/DE/2024.

Su caso se seguirá investigando y una vez que sea emitida la recomendación por parte de la Contraloría, pues se le hará saber, a pesar de que ya no forme parte de la institución”, expuso.

En el caso de la coordinadora Nadia Padilla Tapia, deja de oficina C, el CEPCI recomendó “el cambio inmediato de actividad, de conformidad con su nombramiento”, por lo cual dejarán las labores de docencia por las administrativas.

Tras resolver las quejas por posible omisión, encubrimiento o abuso, el funcionario indicó que para la atención de denuncias estudiantiles se creará un módulo en el Sistema Integral de Gestión Académica (SIGAE), para canalizarlas a las “áreas competentes”.

Se les informa que las investigaciones darán inicio de manera inmediata y se llevarán a cabo con discreción, imparcialidad y transparencia, garantizando en todo momento la presunción de inocencia de la persona denunciada, y los plazos de respuesta y notificación estarán sujetos al establecido en el marco normativo vigente, dando prioridad a los casos cuya gravedad requiere atención y resolución urgente”, expuso.

Añadió que este día, en una reunión con todos los titulares de instituciones de educación superior del estado, presentaría el protocolo de atención para denuncias de acoso, hostigamiento y señalamiento de alumnos, administrativos y académicos.

Este protocolo está sentado en las en los protocolos que ya existe, y es una manera de darles una respuesta por escrito a los compañeros para que no vuelva a existir un caso de que únicamente se quede en registro de manera verbal”, dijo.

Fragoso Torres añadió que esta semana iniciarán con las capacitaciones al interior de la UPT y el próximo miércoles convocarán a una reunión con los consejeros del Protocolo Cero para que sean removidos de su puesto y se integre un nuevo comité, tras la acusación de omisiones para atender reportes estudiantiles.

Dijo que se implementarán mecanismos de protección para las personas denunciantes; en el caso de la señaladas como agresoras, se turnará el caso al comité correspondiente, el cual podrá determinar como medida preventiva su separación temporal hasta que se emita la sanción correspondiente.

Aquí vamos a garantizar que el primer contacto que tengan los primeros respondientes, ya sea un tutor, un coordinador académico o un jefe de división, les haga a ustedes (los alumnos) entrega de una copia del primer formato (de denuncia) que nos indica la norma (…) Para que ustedes puedan tener la certeza (de que se actuará)”, añadió.

Comprometió revisar “exhaustivamente” los perfiles del personal docente y administrativo; de ser necesario, dijo, realizarán una reingeniería organizacional en la UTP.

También se renovará el Consejo Estudiantil, se realzará la sustitución de todos los pizarrones de aulas y laboratorios, así como el mejoramiento de laboratorios y pantallas en aulas por 5.6 millones de pesos, entre otros puntos solicitados en el pliego petitorio.

Asimismo, reveló que los elemento de la Policía Industrial Bancaria de Hidalgo (PIBH) “que se estaban comportando de una manera no favorable para la institución” han sido removidos de sus puestos en la universidad y sustituidos por otros.

DatoAcro

-El funcionario dijo que el próximo ciclo escolar iniciarán con las intervenciones de la Unidad de Igualdad de Género entre Hombres y Mujeres y de la Dirección General de Salud Socioemocional.

-Pidió a los alumnos hacerle llegar quejas contra el rector Felipe Olimpo Durán Rocha, en caso de haberlas.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis