Hasta el momento el Congreso local no ha recibido las opiniones técnicas de las autoridades estatales a las cuales remitió la iniciativa para eliminar las corridas de toros en Hidalgo ni ha tenido acercamiento con organizaciones protectoras de los derechos de los animales, solo con empresarios de la tauromaquia, indicó la diputada Lizbeth Irais Ordaz Islas.
A más de cuatro meses de que fue presentada la propuesta de reforma a la Ley de Protección y Trato Digno para los Animales en el Estado de Hidalgo y el anuncio de cuatro encierros en la plaza Vicente entre las actividades de Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2025, no hay avances en su dictaminación.
Ante ese panorama, tras la reforma constitucional que reconoce derechos de los animales como seres sintientes, la también diputada presidenta de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, donde se analiza la iniciativa, declinó manifestar una fecha aproximada para que se discuta en el pleno del Congreso de Hidalgo.
“Sería de manera irresponsable comentarlo yo con ustedes cuándo saldría. Como siempre lo he comentado, se deriva de un estudio, de un análisis, tenemos que ver la constitucionalidad, tratados internacionales, opiniones de la Suprema Corte, porque es un estudio que tiene que estar robustecido”, refirió.
Apuntó que al momento no ha tenido acercamiento ni la ha buscado algún colectivo, organización o asociación de la sociedad civil protectora de los derechos de los animales para hacer sus observaciones en favor de la propuesta legislativa presentada el 18 de marzo pasado por el diputado Avelino Tovar Iglesias.
“Solo tuvimos la presencia de empresarios taurinos, se realizó la mesa de trabajo con ellos y hasta el momento no hemos recibido mayor información ni se han acercado otro tipo de asociaciones al respecto”, aseguró la morenista.
Mencionó en la mesa de trabajo con los taurinos, además de expresar el tema económico como sustento para familias y el desarrollo que tenían en las comunidades por el trabajo en cada ganadería, expresaron que es un tema “cultural”, al argumentar que existir el decreto del 27 de agosto de 2012 que considera la “Fiesta de Toros” como patrimonio inmaterial y cultural en la entidad.
“Obviamente pues ellos lo hablan desde su enfoque, que son empresarios, pero pues tenemos nosotros que realizar todo este estudio de manera integral, transversal, para determinar en qué sentido tendría que en su momento dictaminarse el tema”, recalcó Ordaz Islas.
Sobre las opiniones técnicas de las autoridades, elementos a considerar para ver la viabilidad de la reforma, la legisladora aclaró pese a que ya pasaron cuatro meses, aún no hay respuesta de ninguna las dependencias consultadas.
Entres las autoridades a las que se pidió un dictamen se encuentran las secretarías de Cultura, de Turismo y de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la entidad.
“No hemos recibido en ese sentido las opiniones porque también deriva de ellos, tienen que hacer el propio estudio, el propio análisis. Entonces, pues bueno, todo lleva un proceso y que en determinado momento pues ya lo estaremos comentando con ustedes”, mencionó.
―¿No sería un tanto incongruente que no se pudiera legislar en la materia toda vez que constitucionalmente en el estado ya son considerados como seres sintientes los animales? ―se le cuestionó.
―Pues estamos realizando previamente ese estudio. Yo les comentaba la vez pasada, es un proceso, no nos vamos a adelantar a los temas, pues cuando tengamos toda la información, con mucho gusto se las haremos a ver ―dijo.

Reportero