Avalan prórroga para que Hidalgo pueda seguir sin Fiscalía autónoma hasta 2028

El Congreso de Hidalgo aprobó por unanimidad de votos el dictamen que contiene la petición de una tercera prórroga por parte de la Comisión Interinstitucional de Transición de Procuraduría General a Fiscalía General de Justicia del Estado de Hidalgo por un periodo de tres años.

Este 22 de julio, día en que finalizó el período autorizado para concluir el proceso de transición institucional, se subió al pleno para su discusión el documento que se derivó del oficio PGJH/02/SJDH/1579/2025, cuya lectura fue realizada por la presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Justicia, Mónica Leanett Reyes Martínez.

La legisladora panalista expuso que, de los informes técnicos presentados, se dio cuenta de “avances tangibles” en múltiples frentes, como el proceso de elaboración de la propuesta de Ley Orgánica del Ministerio Público, el diseño del modelo de gestión basado en niveles, el desarrollo de la Política de Persecución Penal, el rediseño territorial del sistema regional de procuración, el inicio del proceso de desincorporación patrimonial y la implementación de infraestructura tecnológica inicial.

No obstante, dijo, también persisten obstáculos objetivos que requieren atención, entre ellos la validación y publicación de normas secundarias, la formalización presupuestal de nuevas estructuras, la implementación total de sistemas TIC, la integración del servicio de carrera fiscal y la habilitación de órganos administrativos independientes.

“Las diputadas y diputados integrantes de la primera Comisión Permanente de Seguridad Ciudadana y Justicia estamos claros en que el proceso de transición está en marcha, avanza con dirección, estratégica y responde a una lógica de transformación estructural, pero su culminación requiere de tiempo adicional, coordinación interinstitucional y soporte normativo, financiero y operativo, sin los cuales se pondría en riesgo no solo su viabilidad jurídica, sino su legitimidad pública y su capacidad funcional a largo plazo”, aseveró al leer el dictamen.

Ante ello, recalcó la necesidad de dar una prórroga de tres años más, con lo que el proceso de transición de una institución dependiente al gobierno estatal a una autónoma se prolongaría hasta el 22 de julio de 2028, como fecha límite.

Con el respaldo de los diputados de la oposición, el dictamen con la tercera prórroga fue aprobado con unanimidad de 26 votos a favor.

En entrevista, la legisladora sostuvo que no se contempla la distribución de más recursos públicos a los aprobados en el presupuesto de 2025 para la transición. No obstante, la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH) tendrá que hacer, como en ejercicios fiscales anteriores, su petición presupuestal para 2026.

“En este ejercicio por el momento no viene ninguna solicitud, para el siguiente año sí es necesario que se ejecuten recursos porque aún hay temas bastante complejos en materia de infraestructura que requieren presupuesto”, mencionó Reyes Martínez.

Uno de los pendientes es el estatus de los trabajadores de la procuraduría, pues se busca que no tengan inestabilidad laboral al momento de la transición.

Dijo no poder dar un porcentaje general del avance del proceso de cambio de procuraduría a fiscalía, pues son cinco dimensiones de las que se compone, cada una de ellas con su procedimiento. Ejemplificó que la dimensión gerencial tiene “muy avanzado” el modelo de persecución penal; sin embargo, en la dimensión presupuestal hay “temas complejos” en puntos de infraestructura y salarios.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis