Presentan iniciativa para que registro de deudores alimentarios sea público

Integrantes de la LXVI Legislatura presentaron una iniciativa para que el Registro de Deudores Alimentarios Morosos del Estado de Hidalgo se haga público, además de que una persona se considere dentro de esa categoría cuando incumplan esa obligación legal durante 60 días consecutivos o no dentro de un mismo año.

En continuidad con la serie de reformas presentadas en la entidad vinculadas con la llamada Ley Sabina, este martes las diputadas Karla Perales Arrieta y Tania Eréndira Meza Escorza dieron lectura a la propuesta para modificar la Ley para la Familia del Estado de Hidalgo.

Perales Arrieta, de Movimiento Ciudadano (MC), indicó que algunos infractores se sienten agredidos porque se haga público su nombre como deudor alimenticio moroso, al señalar que se vulneran sus derechos humanos y su privacidad; sin embargo, la legisladora recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se pronunció al respeto y confirmó que no los lesiona, sino que refuerza el cumplimiento de la obligación legal y moral de pagar la pensión alimentaria.

“En los estados de Oaxaca, Coahuila, Puebla y Ciudad de México ya hacen público este registro. Ahí no hay pretexto ni espacio para la tibieza ni para proteger a quienes incumplen con la manutención de sus hijas e hijos. Hoy queremos que Hidalgo se sume a este esfuerzo nacional”, recalcó la diputada.

En su intervención, su compañera de Morena señaló que más que una iniciativa legal es una respuesta que debe dar el Estado a una demanda de justicia de miles de mujeres, para hacer visible la violencia económica que viven al no recibir la pensión alimenticia para sus hijos e hijas.

“Hidalgo no puede seguir en silencio ante una realidad que lacera el tejido social. Desde este Congreso damos un paso firme para que quienes evaden su responsabilidad alimentaria enfrenten las consecuencias jurídicas y sociales de su omisión, porque tenemos la voluntad política de legislar con justicia, con perspectiva de género y con sensibilidad social”, manifestó Meza Escorza.

La propuesta implica una modificación al artículo 141 Bis de la Ley para la Familia del Estado de Hidalgo, por lo que pretende que todas las personas obligadas al pago de pensión alimenticia, mediante sentencia firme o convenio debidamente ratificado ante el Juez de conocimiento, que incumpla con dar alimentos por un periodo de 60 días consecutivos o discontinuos en un año se constituyan como deudoras. Actualmente el plazo que marca la legislación es de tres meses.

El segundo párrafo indica que, “de no desvirtuarse este incumplimiento”, el juez de lo Familiar ordenará de inmediato que la persona morosa sea inscrita en el Registro de Deudoras y Deudores Alimentarios Morosos, mismo que, se añade en la reforma, “será público con base en lo dispuesto por las Leyes en materia de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados”.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis