Autorizan a Conadia y Marsacot hacer celdas emergentes en El Huixmí; competirán por residuos de municipios

Las empresas Consultas Nacionales de Información y Asesoría (Conadia) y Marsacot pueden hacer convenio de disposición de los residuos sólidos urbanos con el ayuntamiento que así lo desee, pues ambos poseen autorización para el uso de las celdas emergente que cada uno construye en el relleno sanitario de El Huixmí, confirmó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), Mónica Patricia Mixtega Trejo.

La funcionaria estatal aseveró que actualmente convergen ambas empresas en el tiradero ubicado o las orillas de Pachuca, donde edifican los depósitos de basura en la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) autorizada para ello, indicó la funcionaria.

Precisó que cada una de las empresas tiene habilitada una hectárea para la realización de su celda, por lo que una vez que culmine su vida útil, ambas empresas pueden solicitar la construcción de otra.

Estos espacios en creación, especificó, tendrán una duración de 10 meses a un año para la recepción de los residuos sólidos urbanos.

Respecto a si van a operar al mismo tiempo, Mixtega Trejo confirmó que así será, debido a que hay la presencia de muchos residuos.

Ejemplificó que Conadia recibía en promedio diario 600 toneladas, lo cual es excesivo, de ahí la medida restrictiva para que solo ingrese a El Huixmí la basura de Pachuca y Mineral de la Reforma.

Con ello, la secretaria adelantó que las dos empresas podrán trabajar con los municipios con los que establezcan un convenio para la recepción de residuos; es decir, podrán acordar con Pachuca, Mineral de la Reforma, Zempoala, San Agustín Tlaxiaca, Zapotlán de Juárez u otras demarcaciones de la periferia que fueron excluidos cuando colapso el relleno sanitario, en marzo de 2024.

“Eso ya es independiente de la secretaría (los convenios). Nosotros lo único que hacemos es otorgarles el permiso para que ellos puedan recepcionar los residuos y darles todo el tratamiento”, aclaró Mixtega Trejo.

La funcionaria descartó que por operar al mismo tiempo cada empresa una celda detone en un conflicto por la recepción de los residuos sólidos urbanos, pues dijo que cada quien tiene una entrada para sus labores.

“Ambos tienen sus permisos, esos son independientes, ambos cumplieron los requisitos y ambos están trabajando. Cada quien tiene su polígono y cada quien tiene sus entradas, no tiene por qué haber ninguna situación en ese sentido”, puntualizó.

Actualmente, Conadia se encarga de recibir en El Huixmí la basura que se genera en la capital del estado y Marsacot tiene la consecución para recolectar los residuos sólidos de la ciudad.

DaroAcro

-Sobre la aprobación del espacio para el patio de transferencia de residuos con el que debe contar la empresa Marsacot, la secretaria afirmó que en principio habían propuesto un predio en Tlapacoya, pero “quedó como un stand by”.

-“Estamos pendientes de que nos digan si va a ser ese el polígono o si va a haber un polígono distinto. Pero hasta el día de hoy no tenemos nosotros una aprobación No tenemos un una resolución en el sentido de una estación de de traspatio, todavía no”, explicó.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis