El gobierno de Hidalgo destinará 6 millones 969 mil 48 pesos para la contratación del Estudio de Opinión del Tercer Informe de Gobierno de la administración de Julio Menchaca Salazar, adjudicado, de nueva cuenta, a la firma Mendoza Blanco & Asociados SC, con un costo 832 mil 880 pesos mayor al del año pasado.
A menos de 50 días de que se cumpla la mitad de la gubernatura 2022-2028, se emitió el fallo correspondiente al estudio sobre cómo la ciudadanía ve la gestión del morenista, bajo el número de licitación EA-913003989-N261-2025, solicitada por la Dirección General de Administración de la Unidad de Planeación y Prospectiva.
De acuerdo con la presentación y apertura de propuestas, el licitante ganador, Mendoza Blanco & Asociados SC, fue el único concursante inscrito para realizar los trabajos. El año pasado también obtuvo la adjudicación para efectuar el estudio de opinión del segundo informe de gobierno de Menchaca Salazar.
El año pasado, la Oficialía Mayor erogó 6 millones 136 mil 168 pesos por los trabajos, mientras que para este pagará 6 millones 969 mil 48 pesos: es decir, hubo un incrementó en más de 800 pesos por el mismo servicio.
De acuerdo con las especificaciones de la licitación, se busca conocer la opinión de los habitantes acerca de los resultados del tercer año de gestión del ejecutivo estatal.
Se plantean como objetivos específicos tener información sobre la evaluación personal acerca de su forma de gobernar, especialmente si es eficaz y adecuada a los fines que persigue el gobernador de la entidad.
Además, identificar las principales cualidades y defectos de la gobernanza que los ciudadanos perciben de Menchaca Salazar, analizar las áreas de oportunidad para mejorar la imagen del mandatario y evaluar de la gestión, expectativas cumplidas y por cumplir.
Un tercer punto busca recopilar los principales problemas de la población, identificar a quién se responsabiliza para atender o solucionar los distintos servicios, así como el nivel de conocimiento y opinión de los programas y acciones del gobierno del estado.
La medición también implica saber cuáles son los principales canales de información utilizados por los ciudadanos para enterarse de los principales problemas de su comunidad, ver el grado de confianza en los distintos medios de comunicación y explorar contenidos, tono y canales de comunicación ideales de los programas y acciones de gobierno.
El levantamiento de las encuestas se hará en grupos focales, seis de ellos distribuidos en tres localidades: dos en Pachuca, dos en Ixmiquilpan y dos más en Huejutla.
Mientras que el levantamiento de encuestas del preinforme se harán en los 84 municipios, un total de 6 mil distribuidas por región. También se hará un sondeo postinforme con el mismo número de cuestionarios como muestra.
El segundo informe de actividades de Menchaca tuvo una erogación de 30 millones 41 mil 355 pesos: 6.1 millones por concepto de encuesta de opinión, un millón 811 mil 340 por la impresión del documento oficial y la digitalización del informe; 12 millones 751 mil 880 pesos por la organización del evento protocolario en las instalaciones de la Feria de Pachuca y 9 millones 341 mil 967 pesos por la producción audiovisual.

Reportero