La Unidad de Responsabilidades del Consejo de la Judicatura de Hidalgo determinó que la actuación de la jueza Janett Montiel Mendoza en el caso de Rosaura, víctima de violencia familiar y feminicidio en Mineral de la Reforma, no fue indebida, aseguró la presidenta del Tribunal Superior de Justicia estatal (TSJH), Rebeca Stella Aladro Echeverría.
“La Unidad de Responsabilidades encontró que la actuación por la parte administrativa fue correcta. Que, digamos, reunió todos los requisitos que la ley establece para llegar a ese punto”, sostuvo la magistrada del Poder Judicial de Hidalgo (PJH).
A cinco meses de los hechos en los cuales Marco Antonio M.G., un policía de Mineral de la Reforma, privó de la vida con un arma blanca a Rosaura, su expareja -contra quien ejercía violencia-, así como al hermano y a la madre de esta el 5 de febrero de 2025, Aladro Echeverría indicó que se hizo la investigación y no se impusieron sanciones contra la jueza local.
Montiel Mendoza fue señalada por personas cercanas a la víctima por una indebida actuación, derivado de que el 15 de noviembre de 2024 otorgó al entonces uniformado la libertad condicional por la suspensión de un proceso por violencia familiar y privación ilegal de la libertad que enfrentaba, pese a la oposición de la víctima. Menos de tres meses después, la asesinó en la localidad de Azoyatla.
“No resultó sancionada. No hubo alguna circunstancia en su conducta que reflejara, por lo que leí en la resolución, que reflejara alguna responsabilidad por parte de ella”, dijo la presidenta del TSJH.
“Está en la plataforma el resultado de la Unidad de Responsabilidades y pues se llevó a cabo todo el procedimiento”, expuso.
JUEZA YA TIENE SANCIÓN ADMINISTRATIVA
Montiel Mendoza, quien actualmente se encuentra adscrita al Centro de Justicia para Mujeres de Hidalgo (CJMH), fue sancionada por su actuar por parte de la Unidad de Responsabilidades del Consejo de la Judicatura en 2017.
De acuerdo con el procedimiento administrativo de responsabilidad con expediente 104/2016, la juzgadora fue sujeta a una amonestación privada “por hechos cometidos en el desempeño del cargo de Jueza Segunda Penal de Primera Instancia del Distrito Judicial de Tula Hidalgo”.
La denuncia, resuelta el 12 de diciembre de 2017, fue realizada por quien se desempeñaba como magistrada presidenta de la Segunda Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado, la cual resultó procedente.
A diferencia de otros expedientes disponibles en la plataforma del PJH, en el documento de dos hojas sobre la jueza no se exponen los hechos que motivaron el procedimiento en su contra.
La amonestación privada, según el caso 104/2016, tenía por objetivo que Montiel Mendoza “en lo sucesivo ponga el debido cuidado en el desempeño de su función, a fin de no repetir y ocasionar situaciones como las que se originaron por su indebida actuación y omisión”, mismas que no se relata en el expediente.
Tras pasar por juzgados de Mixquiahuala y Actopan, Montiel Mendoza arribó en octubre de 2018 a los juzgados de Control de Pachuca, de donde salió y fue transferida al CJMH en marzo de 2023, luego de que el 15 de ese mes determinó no vincular a proceso al empresario morenista Willy Trejo Leal y su esposa Bertha Eva en la imputación en su contra por violación equiparada y abuso sexual contra dos de sus sobrinas. Actualmente se encuentran procesados tras la reversión del fallo por parte de un juez federal y la realización de una nueva audiencia realizada el pasado 9 de julio pasado.

Editor general, reportero