Regidores son opacos, no rinden cuentas y velan por sus intereses: encuesta del IEEH

Ante la percepción de la ciudadanía, los regidores no dan seguimiento a las peticiones de sus gobernados, son opacos en la rendición de cuentas de sus labores, no tienen cercanía con los ciudadanos y velan por sus intereses propios, evidenció la Encuesta Estatal Electoral y de Participación Ciudadana en Hidalgo 2024 realizada por el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH).

En conferencia de prensa, el consejero electoral Alfredo Alcalá Montaño y la presidenta del organismo autónomo, María Magdalena González Escalona, presentaron los resultados de ese ejercicio de consulta respecto a la percepción que tenían sobre ciertos temas; entre ellos, de la relación y proximidad con sus representantes ante el ayuntamiento.

La encuesta que tiene un margen de error no superior al 3 por ciento y de confianza del 95 por ciento, dijo.

Alcalá Montaño mencionó que el levantamiento se hizo en una muestra de mil 69 personas con credencial para votar, en los 18 distritos electorales, del 2 al 6 de septiembre del año pasado.

Las respuestas a las 12 preguntas, que forman parte de la segunda parte de esta encuesta -puntualizó el consejero-, arrojaron que los ciudadanos consultados ven distantes las acciones de sus representantes en sus ayuntamientos.

Ante el cuestionamiento “¿Consideras que las y los regidores sí le dan seguimiento a las peticiones realizadas a la Administración Pública Municipal?”, el 78 por ciento se dijo desacuerdo; otro 82 por ciento señaló que los ediles de sus municipios hacen audiencias públicas y reciben peticiones y propuestas de la población.

Además, el 75 por ciento refiere que sus asambleístas no son transparentes ni rinden informe anual de actividades y gestión. Este mismo porcentaje también considera que los representantes populares informan en colonias y comunidades de las metas y objetivos de su plan de trabajo.

Hay un gran interés de la ciudadanía por ser tomada en cuenta en la toma de decisiones. Estos resultados, ¿cómo lo podemos interpretar?, como esta importancia que tendrá y que tiene el mantener esa cercanía con la ciudadanía, con informarles, de lo que se está realizando, pero sobre todo poder escuchar cuáles serían justamente las principales problemáticas y necesidades”, mencionó el consejero.

Agregó que los resultados permiten diagnosticar, ante la percepción arrojada, que se debe de priorizar el acercamiento de esas autoridades, no solamente de ese nivel, sino todas de la administración pública.

Por su parte, la presidenta del IEEH aconsejó a los ayuntamientos consultar y observar los resultado de esa percepción y, a raíz de ello, contemplar qué pueden hacer para cambiar la visión que se tienen sobre las autoridades municipales.

Esta información me parece que es valiosa para los servidores públicos de los ayuntamientos, porque esto les permite tomar de esta encuesta lo que les corresponde, lo que les correspondería hacer y cómo fortalecer también esta percepción que tiene la ciudadanía respecto a las funciones o al trabajo que desempeñan”, añadió.

González Escalona reiteró su llamado a reflexionar sobre la postura de los ciudadanos consultados respecto al quehacer de sus representantes más cercanos y autoevaluarse, con el fin de que comienzan a confiar cada vez más en la autoridad.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis