El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), Óscar Javier González Hernández, confirmó que siguen “vivos” 3 mil 334 expedientes en el Tribunal de Arbitraje (TA) por quejas de trabajadores, principalmente, ante despidos en municipios, organismos descentralizados y oficinas de gobierno.
Por los problemas que enfrentan los ayuntamientos por casos heredados por anteriores administraciones, el funcionario estatal refirió que las nuevas administraciones municipales realizaron mil 800 convenios entre patrones y exempleados de las administraciones públicas, lo que evitó demandas y se pagó lo justo a los implicados, aseveró.
Se firmaron los convenios, todos, todos absolutamente en el Tribunal de Arbitraje para que tenga formalidad y tenga el nivel de cosa juzgada y no puedan después volver a insistir en un tema, todo apegado a derecho”, destacó.
Sin indicar su antigüedad ni porcentaje, afirmó que aún hay 3 mil 334 expedientes en el TA, la mayoría vinculados con municipios y, en menor parte, a los organismos descentralizados y gubernamentales del Poder Ejecutivo.
Nosotros esperamos que en la administración podamos sacar un promedio de 200, 300 laudos”, expresó.
Respecto al monto que representan las querellas, el titular de la STPSH no estableció una suma, pues dijo que entre los casos hay diferencias, ya que algunos implican una compensación monetaria y otros buscan la restitución de puesto laboral.
No hay casos semejantes, pero ningún laudo es igual, porque son prestaciones que piden. Algunos piden prestaciones, otros piden la reinstalación, hay que contemplar salarios caídos, los más recientes, pues ya están topados a un año y luego al 2 por ciento mensual si no se cubre en tiempo. Pero estamos trabajando en eso, está trabajando el tribunal y seguimos privilegiando la conciliación entre los trabajadores y sus empleadores”, añadió.
Aseveró que “todos” los municipios se encuentran bajo riesgo de embargo, como ocurrió con Singuilucan con motivo de impago de laudos por 21 millones de pesos.
―¿Algún municipio que esté bajo este mismo riesgo? ―se le cuestionó.
―Todos. Recuerden que nosotros, los 84 municipios en gran parte dependen de participaciones federales, muy pocos tienen buen recurso propio, que viene siendo lo del predial y eso, son pocos los municipios que tienen un buen ingreso en esa materia que lo pueden destinar para el pago de laudos —expuso sin precisa cuáles son más vulnerables a ese escenario
Aseguró que las Asambleas municipales ya hacen lo conducente para que, una vez que el Tribunal de Arbitraje los notifiquen, los ayuntamientos tengan la opción de llegar a un convenio con los quejosos y bajar los pendientes económicos y evitar comprometer las cuentas.
DatoAcro
-El funcionario desmintió que en la aplicación del embargo a la administración pública de Singuilucan por 21.4 millones de pesos se haya embargado la fosa séptica, el centro de salud o la plaza pública, ya que aclaró, estos conceptos y bienes son inembargables.
-En tanto, dijo que la alcaldesa Yazmín Dávila López está llegando a convenios con los trabajadores que tienen laudos a favor, por lo que avanza en ese pendiente.

Reportero