Tras pedir su destitución, dice Parra que su en CDHEH la “respalda”

Luego de que activistas y defensores ingresaron un oficio en el Congreso local para pedir su destitución, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), Ana Karen Parra Bonilla, aseveró que su trabajo la “respalda” para ostentar el cargo de ombudsperson y que siempre velará por las víctimas, aunque ello toque fibras y traten de “intimidar” al ente público.

Un día después del ingreso del documento, la funcionará acudió a la sede del Poder Ejecutivo, donde sostuvo que el trabajo en su administración se “refleja” día a día con la protección de los derechos humanos.

Podemos estar o no de acuerdo en muchas cosas, pero el punto de coincidencia es el trabajo, lo que sí quiero dejar súper, súper claro: primero las víctimas, no importa más allá, primero las víctimas y el trabajo que tenemos que hacer. A algunos les podrá gustar como trabajamos o no, pero los resultados están ahí y vamos a seguir dando la cara por las víctimas”, sostuvo.

Pesa a los reclamos y postura en contra de su gestión por parte de activistas, la ombudsperson dijo que la comisión está “de puertas abiertas” para recibir aquellas inconformidades, atenderlas y platicarlas.

Aseveró que su trabajo al frente de este organismo autónomo la respaldaba, pese a manifestar que la “funan” por todo.

Ustedes han visto como nos hemos metido a los temas que nadie quería tocar, y desgraciadamente cuando a alguien le tocan una fibra, pues responden, y la verdad es que a la comisión no la van a intimidar nadie, ni las autoridades, ni nada. ¿Por qué? Porque debe haber primero el trabajo para con las personas, porque por eso estoy, para defender a las personas”, afirmó.

E insistió: “Cuando toco ciertas fibras pues bueno, hay consecuencias y estoy lista para ello”.

Parra Bonilla es señalada por los quejosos de banalización, revictimización y no investigar a profundidad una treintena de casos.

Al respecto, aseveró que no puede jerarquizar o ponen por encima un derecho sobre otro, pues todos “son válidos” y la postura de la CDHEH es acompañar cada uno de ellos.

Sobre la tardanza en los tiempos de atención, sobre lo cual le recriminaron que haya casos que llevan hasta tres años sin el acompañamiento de este organismo, la ombudsperson dijo desconocer a qué asunto se refirieron.

Dijo que quiera saber de cuáles se trata para que ella, con expediente en mano, pueda revisar si tuvo deficiencias y, si es el caso, escuchar y saber si hay “áreas de oportunidad” que deba de atender la CDHEH.

No obstante, aclaró que el acercamiento se puede dar con las víctimas, pues dijo que no hay “intermediarios” en los derechos humanos, en referencia a los activistas.

Parra Bonilla reconoció que la comisión continúan con rezagos en la investigación de quejas, con expedientes que datan de 2014, aunque aseguró que hay avances en casos hasta 2019, pues han sacado lo más “humanamente posible” con su equipo de trabajo, aseveró.

Sí estamos dando los resultados que se necesitan y lo que yo espero hacer es que cuando yo me vaya voy a dejar una comisión sin rezago, solamente lo que hay en mi administración y que esté corriendo”, aseveró.

NO DESESTIMÓ, AFIRMA

También rechazó que haya tirado o desestimado la investigación de los actos de represión del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, al afirmar que continúa la investigación.

En su defensa, Parra Bonilla puntualizó que son 276 autoridades las investigadas, de las cuales no quiso mencionar nombres o puestos para no alertarlas.

Son 276 (los investigados). No estoy desestimando nada, pero tengo mucha cautela y no voy a dejar que unos o dos o tres se pongan en riesgo por una declaración. Pero son 276”, puntualizó.

Abundó que la indagatoria por el caso de represión a las manifestantes del 8M “está más fuerte que nunca” e insistió en que no podrán en riesgo el caso sólo porque “alguien” quiera que dé mayor información.

Las cosas se tienen que hacer, se tienen que hacer bien y se tienen que dar los resultados porque es el respeto y la dignidad de las personas”, sostuvo.

Aseveró que van “a buen paso”, aunque lentos debido a que tienen solamente 45 visitadores para revisar las acciones emprendidas por 276 sujetos en el marco de la pasada manifestación del 8M.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis