Hasta la fecha hay 18 empresas de Hidalgo que se encuentran aprobadas como posibles proveedores de servicios para la construcción del Tren Interubano Pachuca-AIFA, confirmó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCEH) Alejandro Sánchez Ramírez.
El representante del sector empresarial en la entidad mencionó que hay avances en la inscripción de empresas vinculadas al organismo y que continúan con otras.
No obstante, se ha dificultado “un poco” por los diversos requisitos que se deben de cumplir para ser considerado al menos en el listado de posibles empresas a participar.
Agregó que por el momento ninguna de las 18 empresas de la construcción, proveeduría, la industria de la transformación, entre otros rubros, es proveedora formal.
Está abierta la convocatoria para todos los que quieran, pero ahorita realmente tenemos como 18 empresas, pero está abierta para todos los constructores, los que fabrican, los de la industria de la transformación, los comerciantes, los restauranteros, para todo está abierto, pero tienen que cumplir con esos ciertos requisitos que están pidiendo para ser proveedor”, subrayó.
Abundó que siguen ayudando a otras empresas, pues hay rubros que piden certificaciones muy específicas, por lo cual los interesados solicitan prórrogas o extender el periodo para lograr los requisitos, pues no es de un día para otro, dijo.
Adelantó que la próxima semana tendrán una reunión con la gente encargada del AIFA para saber cómo avanza el proceso y cuándo se definirá a las empresas hidalguenses que participarán en esa dinámica comercial.
Recordó que el Ejército mexicano -como ejecutor de esta obra- no puede subcontratar ni contratar, por lo que si aceptan a empresas constructoras, por ejemplo, tendría que ser a través de la proveeduría.
Entonces, por eso se ha dificultado un poquito el que, por ejemplo, los constructores quieran entrar, porque ellos no podrían hacer un tramo del tren, sino (que) tendrían que participar como rentando maquinaria, prestando servicios, por eso se ha complicado un poco, pero hay una buena disposición”, afirmó.
Dijo esperar que tengan una respuesta satisfactoria y no los dejen fuera del proyecto y que no lleguen empresas foráneas que aprovechen esas oportunidades.

Reportero