El coordinador en Hidalgo del régimen de salud IMSS-Bienestar, Felipe Arreola Torres, negó desabasto de medicamento en los hospitales y centros de salud administrados por ese sistema, aunque refirió que no se encuentran al 100 por ciento, ya que la suficiencia es de poco más de 80 por ciento en unidades médicas y de alrededor del 70 por ciento de abastecimiento en los nosocomios.
Este lunes, en el programa de La Clínica es Nuestra, en la unidad de salud de la localidad de San Pedro Huaquilpan, en Zapotlán de Juárez, refirió que en la entidad han distribuido desde hace aproximadamente dos meses el medicamento a cada uno de los centros de salud y hospitales que fueron incorporados a la federalización de los servicios de salud, que antes estaban bajo la tutela de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH).
Refirió que la cantidad de medicamentos y claves es variado, pues en los centros de salud el abasto es más elevado, por encima del 80 por ciento, mientras que en los hospitales ronda el 70 por ciento.
El faltante, dijo, se debe a cuestiones administrativas por los procesos de compras desde la federación.
Estamos esperando que se terminen las compras consolidadas, que ustedes los han visto en las mañaneras del pueblo. Ya nada más estamos esperando que se terminen de hacer las compras y que nos llegue el medicamento, que ya estamos en eso”, expuso el funcionario federal.
Ante el escenario optimista que planteó el coordinador del IMSS-Bienestar en la entidad, se le cuestionó si descartaba desabasto en Hidalgo, a lo cual ratificó que hay un buen número de claves en los puntos de atención a la salud.
Sí, digo, a ver, es importante que muchas veces ustedes vayan, conozcan, entren, vean en los lugares porque se ha abatido bastante el rezago de medicamentos”, aseveró.
Además, Arreola Torres descartó daños a las unidades de salud por las recientes lluvias en la entidad, no así en los hospitales generales el de Pachuca y Tulancingo, donde hubo filtraciones.
Las precipitaciones pluviales, que comenzaron en los primeros días de junio y continúan en gran parte del estado y el país, no causaron mayores estragos en los puntos de atención de primer nivel, que son más de 400, pues todos se encuentran impermeabilizados desde el año pasado, aseguró.
Con el programa La Clínica es Nuestra se impermeabilizó desde el año pasado, y pues bueno, se hicieron algunas remodelaciones, remozamientos y eso nos ha brindado y blindado para que las unidades no haya algún problema”, sostuvo.
Por otra parte, reconoció que hay algunos problemas en hospitales como el General de Pachuca –que se encuentra sobre avenida Madero–, y el General de Tulancingo, pues al ser entregado a la federación por parte del gobierno estatal ya presentaban condiciones desfavorables, pues dijo que es infraestructura con 50 a 60 años de antigüedad.
Primer nivel no tenemos ningún tipo de reporte como tal. Hospitales sí ha habido algunas goteras en algunos”, reiteró.
Añadió que ya están reparando los desperfectos en esos puntos para evitar las filtraciones en temporada de lluvias torrenciales en la entidad.
DatoAcro
-Con el arranque del programa La Clínica es Nuestra se anunció que las unidades beneficiarias para 2025 serán 491 clínicas incorporadas al IMSS-Bienestar, además de 22 del Issste.
-Respecto al recurso que se dará a cada una, aún no los define la federación; en tanto, los Comités de Salud para el Bienestar (Cosabi) establecen cuáles son las necesidades que atenderán con el dinero que entreguen para adecuaciones, mobiliario, equipo o lo que consideren prioridad a tener en sus centros de salud.

Reportero