El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, sostuvo que la dependencia a su cargo no tiene el presupuesto para dotar de un psicólogo a cada escuela de la entidad; en tanto, estimó que al concluir el sexenio máximo contarán con 100 especialistas fijos dentro del Área de Atención Socioemocional, además de dotar de diplomados a docentes en atención emocional para identificar casos y canalizarlos.
Tras el presunto suicidio de un estudiante ocurrido la semana pasada en la Secundaria General 7 de Pachuca y la protesta de padres de familia, el funcionario refirió que los alumnos ya regresaron a las aulas, por lo que realizarán un diagnóstico y presentarán una ruta de intervención para los próximos meses.
Entre las peticiones de los padres de familia de ese plantel se encuentra la presencia de un psicólogo de planta, planteamiento que personal de la SEPH descartó y reafirmó Castrejón Valdez debido a la carencia presupuestal para contrataciones en esa y todas las escuelas del estado.
Eso sería ideal (tener psicólogos) pero no hay condiciones, sería muy demagógico y muy irresponsable de mi parte decirlo. No tenemos presupuesto”, dijo.
Indicó que actualmente cuentan con 38 psicólogos en el Área de Atención Socioemocional, que se conformó para atender a los jóvenes tras la situación postpandemia de Covid 19. Estimó que podría culminar el sexenio con un centenar de especialistas.
Es un proyecto que yo tengo que revisar, dónde ahorro, qué gastos puedo diferir para poder seguir contratando más psicólogos”, consideró.
Como alternativa, dijo Castrejón Valdez, buscaría dotar de diplomados en línea a los docentes para que puedan interpretar situaciones de riesgo respecto a la salud mental o emocional de los estudiantes.
“Estamos planteando también la posibilidad de impartir algunos diplomados a los docentes en línea, sobre todo, no para convertirlos en psicólogos, pero sí para que tengan los mínimos conocimientos de cómo detectar a un niño que está hablando, porque los niños hablan con su conducta, con su lenguaje, con su comportamiento diario cuando algo está sucediendo y poder ver de una manera más clara los avisos que están dando los niños”, recalcó.
Sobre el caso particular del joven Alexis, quien fue encontrado sin vida colgando en los baños de Secundaria General 7, aseguró que hubo un acompañamiento a la madre tras el fallecimiento. Según el funcionario, la tutora del estudiante refirió que no hay un culpable directo de lo que le sucedió a su hijo.
Ella siempre manifestó, aparte de su dolor, una conducta de entender que no hay un responsable directo, sino que es un contexto que llevó a su hijo a tomar esa decisión”, aseveró.
Cuestionado si existen indicios de que el deceso derivo de acoso escolar, el secretario dijo tener mucha información del caso, aunque dijo que no podía darla a conocer por cuestiones legales. El caso se lleva ante la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH), agregó.
De la presunta venta y consumo de drogas en la secundaria, Castrejón Valdez dijo no tener algún reporte que sustente ese señalamiento.
Recordó que la aplicación del operativo Mochila en ese o cualquier otro plantel educativo no está permitido legalmente, aunque sostuvo que una dinámica de este tipo se podría realizar con padres de familia y autoridades escolares, en acompañamiento de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH).
“Cada escuela en su autonomía y en su contexto puede determinar algunas acciones específicas como esta. Lo único que tiene que hacer es acordar con las padres y padres de familia, cumplir los protocolos que marca la ley, informar a Derechos Humanos para que pueda ser un operativo bien realizado, pero eso lo puede establecer cada centro educativo de acuerdo a su contexto y a su realidad. No es una política pública”, recalcó.

Reportero