Padres de familia de la Secundaria General 7 de Pachuca llegaron a un acuerdo con las autoridades educativas y que los estudiantes regresen a aulas el próximo lunes para recibir contención emocional, previa autorización de los tutores y de forma voluntaria, luego de que el lunes pasado un alumno de segundo grado fue encontrado colgado presuntamente por suicidio en los baños del plantel educativo.
En seguimiento a la protesta realizada ayer en la institución, este viernes las mismas autoridades de la Secretaría de Educación Pública de la entidad (SEPH) acudieron al inmueble para dar respuesta a las demandas que plantearon los quejosos.
Sobre la solicitud de un psicólogo de tiempo completo, fue determinado como no factible por las autoridades educativas, que señalaron que la SEPH cuenta con 32 especialistas para atender a más de 30 mil escuelas en la entidad.
Acordaron que en la escuela actuarán unidades de apoyo para situaciones de vulnerabilidad, que darán contención emocional a los alumnos ante la muerte de Alexis, ocurrida el pasado lunes.
De la petición de circuito cerrado en la escuela, se confirmó que el plantel cuenta con las cámaras de videovigilancia, por lo que poner más dispositivos requerirá de las cuotas que aportan los tutores, pues la SEPH aseveró no tener dinero para su adquisición.
En tanto, se pedirá al área de Planeación de la dependencia determinar cuáles son los puntos en lo que se debe tener mayor control y colocarlas o incluso redireccionarlas ahí. En tanto, las autoridades educativas plantearon que la dirección de la escuela hará las gestiones para se conecten al C5i.
Respecto a la atención al acoso escolar, acordaron llevar las denuncias ante el Ministerio Público (MP) por ese tipo de conductas. En el caso de los docentes que hacen bullying a los alumnos, se comprometieron a aplicar las medidas correctivas contra los responsables.
También se atenderán los casos de presunto consumo de drogas al anterior de la escuela, de lo cual también darán vista a la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH).
Otro compromiso es que ningún grupo debe estar solo, por lo que todos tendrán que contar con un docente responsable, por lo cual la dirección de la secundaria girará un oficio a cada maestro y les recordará sus obligaciones.
La SEPH descartó la aplicación del operación Mochila, pues legalmente no se puede aplicar esa medida en las escuelas. Por ello, se pidió a los padres de familia realizar filtro desde casa para evitar que los jóvenes porten o lleven objetos y sustancias que comprometan su integridad.
Tras comprometer mayor presencia de las autoridades educativas con visitas frecuentes al plantel para dar seguimiento a las condiciones en las que se encuentra, acordaron con la mayoría de los tutores que el 26 de mayo los estudiantes regresarán a las aulas.
Primero se realizarán sesiones de contención emocional con los estudiantes y posteriormente el retomar clases, aunque no puntualizaron si ambas acciones se darán el mismo lunes o se escalonarán en durante los la semana.
El regreso a la secundaria se dará con el consentimiento que los padres de cada estudiantes enviarán a través de Whatsapp, si es que lo ven factible, pues tienen la opción de no llevar a sus hijos si no se sienten seguros.

Reportero