Los resultados de la elección judicial federal del 1 de junio tardarán un máximo de 10 días, derivado de la cantidad de tipos de puestos en disputa: seis para 30 cargos en la entidad, indicó la presidenta de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Hidalgo, Ma del Refugio García López.
Tras un ejercicio de demostración del voto en las instalaciones del ente federal, la funcionaria señaló que a las 18:00 horas del día de la jornada comicial se instalarán los siete consejos distritales en la entidad de manera permanente.
En la medida como vayan llegando estos paquetes electorales, a través de los mecanismos de recolección que se han aprobado por cada uno de estos órganos colegiados, pues estos paquetes electorales ingresarán a la bodega y posteriormente estos serán asignados a cada uno de los grupos de trabajo que se van a instalar, y esos grupos de trabajo están integrados por puntos de estudio y cómputo y en cada uno de ellos pues están participando supervisoras electorales, supervisores electorales y capacitadoras y capacitadores asistentes electorales para llevar el conteo de cada uno de estos votos que están contenidas en cada una de las boletas”, dijo.
Recordó que, a diferencia de las elección de los poderes Ejecutivo y Legislativo, en los comicios judiciales extraordinarios los aspirante están identificados por número, lo que complica que en la casillas se realizan el escrutinio y cómputo de los votos. Por ello, los centros de votación solo contará el número de sufragios emitidos en general en cada una de los seis tipos de cargos en disputas y al exterior se colocará una sábana con las cifras.
Porque si no esto pues llevaría muchas horas”, expuso.
García López indicó que los cómputos distritales comenzarán por jerarquía de cargos; es decir, empezarán con el conteo de votos de la elección de cinco ministras y cuatro ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Posteriormente, cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, luego dos de la Sala Superior y tres la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y, por último, las cinco magistraturas de circuito y seis juezas y jueces de distritos.
“Está previsto que para la primera elección se lleve alrededor de dos, hasta tres días como máximo. En las siguientes elecciones, un día, lo que se trata de Sala Superior, Sala Regional, el Tribunal de Disciplina Judicial, y para el caso de magistraturas de circuito y juezas y jueces del distrito, dos días”, expuso.
Afirmó que en un máximo de 10 días deben concluir con los cómputo distritales, pues el cómputo estatal se llevará a cabo el 12 de junio y el Consejo General del INE realizará el cómputo nacional de las seis elecciones el 15 de junio.
Es algo totalmente diferente a elecciones anteriores y de ahí que el Consejo General haya decidido que en las mesas directivas de casillas seccionales únicamente se contarán las boletas extraídas de las urnas y se clasificaran para acentuar el número de boletas por cada una de los cargos a elegir”, expuso.
En Hidalgo, para la elección del Poder Judicial de la Federación (PJF) se colocarán 2 mil 161 casillas, de la cuales mil 857 son básicas, 296 contiguas y ocho especiales (una por cabecera distrital, con excepción de Pachuca 06, donde habrá dos).
De acuerdo con el padrón electoral, 2 millones 427 mil 673 hidalguenses podrán votar el próximo 1 de junio por 30 cargos judiciales.
La vocal de organización electoral del INE en Hidalgo, Claudia Santos Ordóñez, indicó que cada casilla tiene capacidad para recibir a 2 mil 250 electores, cuando en la elección ordinaria de los poderes es de 750; es decir, habrá menos centro de votación.
Para secciones electorales que alberguen de 100 a mil electores se instalarán ocho espacios para emitir el voto y se sumará un espacio por cada 200 votantes posibles, con lo cual podrían tener hasta 15 mamparas. Solo habrá una urna para depositar todos los votos, sin importar el tipo de elección, que será cambiada cada que se llene.
Además, cada casilla contará con ocho funcionarios electorales, explicaron las autoridades en el simulacro de voto.
Santos Ordóñez recordó que en los comisiones del primer domingo de junio no habrá conteo rápido ni Programa de Resultados Electorales preliminar (PREP), pues las actas oficiales se publicarán “de manera inmediata”.
DatoAcro
-Durante la demostración de voto se indicó que el INE busca evitar un cuello de botella, por lo que, a diferencia de los comicios tradicionales, los funcionarios de casilla marcarán y entregarán la credencial de inmediato, junto con las seis boletas, antes de que el elector emita su voto.
-Las autoridades electorales ejemplicaron diversos escenario de votación con personas con discapacidad, de talla pequeña y embarazada, quienes no tendrán que hacer fila, así con electores con problemas de movilidad, a quienes los funcionarios de casilla podrán llevar las mamparas para votar al exterior.

Editor general, reportero