Familiares de M.J.A.H., quien falleciera en el área de detención municipal por la negligencia de autoridades de Tulancingo de Bravo en 2023, aceptaron la disculpa pública hecha por la alcaldesa Lorena García Cázares a nombre del gobierno municipal y denunciaron pocos avances en la investigación por parte de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH), a dos años del sucesos, para el deslinde o vinculación de responsabilidades en los hechos.
Tras la recomendación R-TB-0010-24 que ordenó medidas de no repetición y dar vista a la Comisión de Honor y Justicia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Tulancingo de Bravo sobre los elementos implicados, en la sede de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) este día la edil emitió el posicionamiento.
A consecuencia de lo documentado y acreditado mediante el expediente CDHEH-TV-0120-23, esta administración pública municipal reconoce las violaciones a los derechos humanos que se cometieron en contra de la víctima directa y, en consecuencia, las violaciones cometidas a los derechos humanos de los familiares”, leyó la presidenta municipal.
A nombre de la administración municipal de Tulancingo de Bravo, la morenista emitió la disculpa pública ante los padres de M.J.A.H.
He girado instrucciones para que en la brevedad se realicen las acciones correspondientes para garantizar la no repetición de los grandes errores que vulneraron los derechos de la víctima, tales como la profesionalización y capacitación constante del personal que integra la administración, el incremento de sistemas tecnológicos y materiales, así como el diseño de implementación de un protocolo de actuación en lo que se establezcan los lineamientos para la atención médica, psicológica de las personas que se encuentren bajo nuestro resguardo”, aseguró la alcaldesa.
De parte de las víctimas indirectas, el padre de M.J.A.H. se dijo nervioso al tomar la palabra y expresar una respuesta, ante el recuerdo de la muerte de su hijo, fallecido el 11 de mayo de 2023.
Yo me siento muy nervioso por lo que pasa, y parece que pues hubiera sido ayer lo de mi hijo. De verdad nos sentimos muy mal, hay veces que no hay palabras para expresar el dolor que sentimos”, manifestó el hombre tras escuchar la disculpa de la autoridad.
Lamentó que no las autoridad no hayan respetado el derecho fundamental a la preservación de la vida de su hijo.
Consternado, hizo una pausa a su intervención y retomó el aliento para expresar que el derecho que se le arrebató a M.J.A.H., el de vivir, no hay cómo reponerlo.
El padre también se pronunció sobre el actuar de las autoridades de procuración de justicia y refirió que en la búsqueda de que exista castigo penal para los responsables de la negligencia que costó la vida de su hijo, a dos años de los acontecimientos, no haya avances en la investigación.
Yo les puedo decir que hay una carpeta de investigación en procuraduría, donde a pesar de que ya tenemos dos años de este hecho no nos han podido solucionar nada; va muy lento, las investigaciones van muy muy despacio. Entonces, yo quisiera que, por este medio, exigirle a la pocuraduría que nos haga más caso”, manifestó.
Insistió en su exigencia de que se dé seguimiento al caso y que no haya impunidad.
Eso sería todo, y acepto su disculpa porque ustedes aceptan los errores que hubo”, añadió.
Por su parte, la madre de la víctima directa, desistió de hacer algún de pronunciamiento respecto al caso de su hijo, quien murió el 11 de mayo de 2023, horas después de la celebración del Día de la Madres.
De acuerdo con la recomendación R-TB-0010-24, la víctima fue detenida al noche del 10 de mayo de ese año “por estarse atravesando a vehículos en circulación”. El documento señala que aunque el agraviado “se encontraba bajo los influjos de sustancias etílicas y drogas de abuso tipo metanfetamina” y había quedado bajo custodia y vigilancia del oficial de guardia, no estuvo resguardado adecuadamente, “bajo el argumento que se encontraba solo y tenían mucha carga de trabajo” en el área de detención municipal, donde la persona falleció a causa de un infarto agudo al miocardio secundario a un choque cardiogénico.
DatoAcro
-La recomendación de la CDHEH fue emitida por la actuación de policías, o calificado y médica de guardia, ha escrito a la Secretaría de Seguridad Pública de Tulancingo.
-Los hechos violatorios consistentes el incumplimiento a los derechos a preservar la vida humana, a no ser sometido a violencia institucional, a la suficiente protección de personas, a la debida diligencia, a una valoración y certificación médica y a recibir atención médica, psicológica y tratamiento especializado.

Reportero