La diputada de Morena Tania Eréndira Meza Escorza aseguró que dejar una minigubernatura de solo dos años para una mujer, de 2028 a 2030, derivado de la reforma para empatar las elecciones federales con las locales y la alternancia de género, es un acto de discriminación sobre los derechos políticos de ellas.
Para nadie es un secreto que el hecho de dar la primera gubernatura a una mujer en lapso de solo dos años, pues representa un acto de discriminación, a partir de que los periodos gubernamentales duran generalmente seis años”, dijo en entrevista.
De haber una reforma para modificar la alternancia de género, dijo que se buscará que no se cancele acceder a las mujeres para contender en 2030 por el pedido de seis año.
Luego de que el gobernador Julio Menchaca Salazar declaró que es decisión del Poder Legislativo de la entidad hacer las adecuaciones constitucionales para que una candidata, en el caso de Morena, pueda contender por el periodo de seis años y no solo por el dos años, la legisladora morenista planteó cualquier propuesta como bienvenida.
Refirió que será papel del Congreso local afinar detalles y asegurar que ese derecho político de las mujeres se garantice de forma equitativa y sustantiva.
Consideró que hay dos posibilidades: la primera, que para el periodo de dos años, mismo que se estableció en diciembre de 2023 para empatar las elecciones a partir de 2030, se establezca que un hombre lo encabece encabezar y a partir del siguiente proceso (2030-2036) sea una mujer la que abandere la candidatura, en el caso de Morena.
La segunda, dijo, es establecer un periodo de cinco años a partir de 2028 para que el empate con la elección concurrente federal sea 2023 y que una mujer lo pueda encabezar.

De llegar alguna propuesta, dijo, deberán asegurarse que esté asentado el respeto a los derechos de las mujeres en el proceso de alternancia gubernamental.
Si bien el gobernador refirió que ese fue un tema que abordó con la titular de la Secretaría de la Mujeres del gobierno de la república, Citlalli Hernández Mora, Meza Escorza dijo que esa también fue una duda que le planteó a ella, así como a otras personas involucradas en el temas de los derechos de las mujeres.
“Yo creo que él ya lo estaba viendo a partir justamente, pues de que no se estaban garantizando los derechos políticos de las mujeres de una manera equitativa, lo que se llama la igualdad sustantiva. Igualdad sí, pero sustantiva, al dejar el primer periodo para una mujer solo en dos años, entonces, pues yo creo que sea cual sea la razón, me parece que es una iniciativa muy bienvenida”, planteó Meza Escorza.
Sobre la posible intervención de las instancias electorales en la asignación de género en las candidaturas por la gubernatura, consideró que siempre hay una posibilidad, por lo cual el Congreso local debe revisar la normativa nacional en la materia para evitar violentar algún acuerdo “que diga sí o sí la que sigue” le corresponde a una mujer.
Es en aras de afirmar una acción que garantiza la igualdad sustantiva, no nada más la igualdad porque sí”, añadió.
Dijo confianza en Menchaca Salazar, ya que supuso que él tiene una iniciativa en mente.

Reportero