Es factible hacer un estacionamiento subterráneo de dos niveles en la plaza Independencia; sin embargo, ese proyecto y la remodelación en torno al Reloj Monumental de Pachuca no se prevé que se realicen en 2025, confirmó el titular de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (Sipdus), Alejandro Sánchez García.
Después de que en julio de 2024 se lanzó la licitación EO-SIPDUS-N58-2024 para el “Estudios y proyecto complementarios para estacionamiento y plancha de la Plaza Independencia”, el funcionario señaló que ya cuentan con los resultados del trabajo encargado a Crhistopher Magloire Ortiz Vidal por 10 millones 288 mil 542.67 pesos.
No obstante, su ejecución no se encuentra “en cartera” para la Sipdus, confirmó.
Refirió que ese proyecto y la remodelación de la plaza Independencia, para la cual también se licitó un estudio (EO-SIPDUS-N486-2023) y igualmente se adjudicó a Ortiz Vidal por 8 millones 220 mil 255.54 pesos, requiere una inversión de 700 millones de pesos.
Ese estudio sí ya está, pero pues es un proyecto que cuesta más de 700 millones de pesos. No lo tenemos en cartera”, recalcó.
Mencionó que por ello actualmente solo es un proyecto la remodelación de la plaza Independencia con un estacionamiento subterráneo de dos pisos.
Indicó que hay viabilidad para que se pueda hacer un estacionamiento de dos niveles debajo de esta plancha, aunque reconoció que está muy dañada la estructura del recinto que alberga el Reloj Monumental de Pachuca, por lo que primero se debe reforzarse la base.
El proyecto subterráneos establece 11 conceptos a atender: un estudio geofísico de carácter geotécnico del proyecto, mecánica de suelos, proyecto estructural para dos niveles de estacionamiento, proyecto de instalaciones eléctricas, diseño de instalaciones hidro-sanitarias-pluvial del proyecto, estudio de análisis costo-eficiencia, junto al estudio de impacto urbano y vial del proyecto, estudio de manifiesto de impacto ambiental modalidad obra pública, proyecto de señalamiento horizontal y vertical, programa de riesgo y vulnerabilidad, dos sondeos eléctricos verticales para alcanzar desde 0 a 50 metros de profundidad, entre otros.
Por su parte, el alcalde de Pachuca, Jorge Alberto Reyes Hernández, reiteró que sigue a la espera de la respuesta del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) para poder comenzar con los trabajos en la restauración del exterior del monumento artístico.
El 8 de mayo pasado el edil refirió que su administración estaba a la espera de que ambos entes se pronunciaran y dieran visto bueno a las empresas especializadas y facultadas para esas labores.
Adelantó que la primera etapa de la restauración al exterior no costará más de un millón de pesos. La segunda intervención será al interior del monumento, para lo que contempla una inversión de 2 a 3 millones de pesos.

Reportero