La asociación de las empresas WECOM SA de CV y Constructora y Promotora Satélite SA de CV construirán el Proyecto Integral para la Construcción del Centro Administrativo y de Servicios para el pueblo (CASP), consistente en dos torre para oficinas de seis dependencias del gobierno de Hidalgo, por 2 mil 771 millones 385 mil 214.37 pesos con IVA, a ejecutarse en 2025 y 2026.
La Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (Sipdus) emitió ayer el fallo del licitación EO-SIPDUS-N5-2025, correspondiente a la edificación de este complejo de oficinas gubernamentales que se encontrará a un costado del Tecnológico de Monterrey, en un terreno a intervenir de 65 mil 884.525 metros cuadrados perteneciente al gobierno estatal.
De acuerdo con el documento, la propuesta en asociación entre
WECOM y Constructora y Promotora Satélite cumplió con los criterios para realizar los trabajos.
La oferta ganadora es 68 millones 614 mil 783.92 pesos más económica que la que presentó la licitante PINL SA de CV, segunda empresa interesada en el proceso, por 2 mil 839 millones 999 mil 998.29 pesos con impuestos.
El presupuesto se ajusta al techo económico plurianual por hasta 2 mil 900 millones de pesos, contemplado por el gobernador Julio Menchaca Salazar y aprobado por el Congreso de Hidalgo en la reforma al Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2025.
La construcción del CASP se proyecta en un plazo de ejecución de 581 días naturales, cuyos trabajas deberán comenzar el 30 de mayo y finalizar, a más tardar, el 31 de diciembre de 2026.
Derivado de que la ejecución de los trabajos se efectuarán en dos ejercicios fiscal, en 2025 las empresas ganadoras recibirán mil 521 millones 307 mil 224.93 pesos.
Para el Ejercicio Fiscal 2026 el monto a aplicar será de mil 250 millones 77 mil 989.44 pesos, los cuales provendrán del Ramo 11 Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, del fondo de Impuestos sobre Nóminas (IMPSN).
El proyecto integral consiste en la edificación de la torre 1, que albergará las instalaciones de las secretarías de Hacienda y de Salud y de la Oficialía Mayor, mientras que la torre 2 será sede de las oficinas de las secretarías del Despacho del Gobernador y de Gobierno y de la Unidad de Planeación y Prospectiva.
También contará con locales comerciales y un helipuerto, así como estacionamiento, un Centro de Atención a la Ciudadanía, salas de juntas, comedor, enfermería, sala de lactancia, área de almacenes, área de administración del edificio, junto con áreas comunes, luminarias LED, espacios verdes, un banco y andadores.
Otras áreas a construir son un centro de datos, área de monitoreo C4, patio de maniobras, almacenes, vestidores, talleres y planta de tratamiento, entre otros.
Según el Padrón de Proveedores y Contratistas de la Administración Pública del Estado de Hidalgo, con número de registro 9946 WECOM tiene su domicilio fiscal en el municipio de Tlalneplantla de Paz, Estado de México.
Representada por Fernando Barranco Sánchez, la empresa pasó de ofrecer servicios en mantenimiento de obras y complementarias de carretera y guarniciones, cuando tenía el registro 1348, a abrir su abanico de especialidades a telecomunicaciones, urbanización y edificación, pavimentación hidráulica y/o asfáltica, sistemas contra incendios, sistema de alcantarillado sanitario y obras complementarias, estructuras, instalación de fibra óptica, estudios, proyectos, movimiento de tierra, así como excavaciones y obras complementarias.
En tanto, Constructora y Promotora Satélite tiene el número de registro de contratista 7078, con domicilio fiscal en Ciudad Satélite, Naucalpan de Juárez, Estado de México.
Con especialidades en edificación, estructuras metálicas, movimiento de tierra, excavaciones y obras complementarias, así como rehabilitación y remodelación de edificios, mantenimiento de edificios, demoliciones, “hidráulica y/o asfáltica”, sistema de alcantarillado sanitario y obras complementarias, estudios, proyectos, telecomunicación, sistema contra incendios, instalaciones de fibra óptica, estructuras y urbanización y edificación, la firma es representada por Gerardo Javier Saldaña Sarabia.

Reportero