Partidos deben reintegrar 29.2 mdp al IEEH: 19.9 mdp, de Morena

Un total de seis partidos políticos deberán reintegrar en conjunto al Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) un monto 29 millones 261 mil 141.89 pesos por no comprobar su uso en gastos de campaña y bonificación electoral de los procesos electorales locales 2020-2021 y 2021-2022. De no devolverlo en una sola exhibición, se les descontará de su financiamiento mensual.

En sesión extraordinaria, el Consejo General dio cumplimiento a la sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) TEEH-RAP-011/2023 para anunciar a los partidos Verde Ecologista de México (PVEM), Revolucionario Institucional (PRI), Del Trabajo (PT), Movimiento Ciudadano (MC), Nueva Alianza Hidalgo (Panalh) y Morena – que debe el 66 por ciento del monto total- sobre el recurso que deben reintegrar.

Dentro de los criterios del acuerdo aprobado por unanimidad se indica que los seis partidos tienen cinco días hábiles después de ser notificados para hacer la devolución voluntaria en una sola exhibición.

Se informa que de conformidad con el artículo 15 de los lineamientos, en caso de no realizar reintegro en el plazo establecido se realizará la retención de la ministración mensual de financiamiento público por actividad ordinaria a partir del mes de junio de 2025, hasta por un periodo máximo de seis meses”, leyó la secretaria ejecutiva del Consejo General del IEEH Dulce Olivia Fosado Martínez.

En ese supuesto, la retención del recurso será del 50 por ciento del financiamiento mensual a las agrupaciones partidistas, lo cual generó inconformidad de los representantes, principalmente de Federico Hernández Barros, del PRI, y de Honorato Rodríguez Murillo, del PVEM.

El priista refirió que pareciera que se les pide reintegrar dinero que no se empleó, pese a que todo el recuro se erogó para sus representantes de mesa de casilla o en algunos conceptos que no fueron validados correctamente ante las instancias fiscalizadoras del Instituto Nacional Electoral (INE).

Actualmente los partidos enfrentan multas por hasta el 25 por ciento de sus recursos mensuales, y si se aplica el reintegro con el 50 por ciento de sus ministraciones, chocará con el pago de nómina, servicios, impuesto y la operatividad de los partidos, dijo.

Por su parte, el representante del PVEM pidió permitir la devolución del recurso cada meses y no en un solo depósito, ya que mermaría el funcionamiento de los institutos políticos.

No nos negamos a devolver se dinero, a pagarlo como quien dice, simple y sencillamente nos den un poquito más de plazo para que el descuento no sea tan brusco en cuanto a las finanzas de los partidos”, planteó.

El consejero José Guillermo Corrales Galván dijo que lo que se abordó en la sesión es dar cumplimiento a la sentencia del TEEH, que viene precedida de la impugnaciones al acuerdo original para el pago.

Esto es un acuerdo de ejecución, esto es un acuerdo de cumplimiento, por eso este acuerdo lo propone la Secretaría Ejecutiva y no la Comisión de Prerrogativas, porque estamos cumpliendo una sentencia del tribunal electoral”, recalcó.

En tal sentido, recalcó que no tienen competencia en acordar plazos, montos a retener ni las mensualidades.

En el caso de Acción Nacional (PAN), el acuerdo aprobado por unanimidad señala que hizo devoluciones, por lo cual no se encuentra entre los partidos observados.

¿CUÁNTO DEBEN DEVOLVER?

El consejero Alfredo Alcalá Montaño hizo una estimación del dinero que debería retener a los partidos políticos y cuántos meses tardarían en solventar los remanentes si no pueden depositar todo el monto en los cinco días del plazo establecido por el IEEH.

De acuerdo con las cifras expresadas, el PRI debe reintegrar un millón 310 mil 409.66 pesos, por lo cual la retención del 50 por ciento a su financiamiento mensual, de 744 mil 477 pesos, significa un monto por 372 mil 238.50 pesos. Terminaría de pagar en cuatro meses.

Al PT se le descontarían 477 mil 404.33 pesos del recurso mensual que recibe por 954 mil 808.65 pesos. El monto a retener es por 2 millones 564 mil 77.60 pesos, mismos que podría cubrir en cinco meses.

El PVEM tiene remanentes por 926 mil 456.60 pesos, lo cual subsanaría en tres meses, con la retención de 358 mil 114.60 de su financiamiento por 716 mil 229.19 pesos.

MC, de pagar en parcialidades, cumplirá en cinco meses con un millón 745 mil 797.60 pesos pendientes a reintegrar. Cada 30 días se le descontaría 354 mil 679.05 pesos de su bolsa mensual por 709 mil 358.10 pesos.

Nueva Alianza Hidalgo, con 2 millones 810 mil 693.22 pesos de remanentes, solamente tardaría dos meses en pagarlos, debido al financiamiento público millonario que posee. De los 3 millones 643 mil 336.48 pesos que recibe cada mes, se le retendrían un millón 821 mil 668.24 pesos.

El caso de Morena es particular, pues debe reintegrar 19 millones 903 mil 707.21 pesos, con lo que cada mes perdería 882 mil 607.69 pesos del millón 765 mil 215.38 pesos de financiamiento.

A la primera fuerza política le tomaría pagar todos los remanentes en un periodo de 23 meses; es decir, un año con 11 meses: no obstante, la ley en materia electoral, recalcó Alcalá Montaño, señala que el IEEH solo puede retener recursos por seis meses.

Ante esa situación, dijo, se da vista al INE, que tomaría la tutela para continuar con el proceso de quita de recurso a las finanzas del partido guinda.

Los 29 millones 261 mil 141.89 pesos de remanentes, contrario a las multas que son entregadas al Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova), se devolverán al IEEH para que los reintegre a las arcas de la Secretaría de Hacienda estatal, pues derivan de procesos electorales locales.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis