Luego de que la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) reportó en su Evaluación Nacional de Amenazas por Drogas 2025 que en Hidalgo existe la presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel de Sinaloa y el Cártel del Noroeste en Hidalgo, el gobernador Julio Menchaca Salazar afirmó que “no se puede tapar el Sol con un dedo”.
En entrevista, el mandatario, cuyo gabinete de seguridad ha rechazado sistemáticamente la operación de esos grupos de la delincuencia organizada en la entidad, dijo que la información que dio a conocer la instancia estadounidense es de carácter general y “a nivel nacional”.
En el reporte, la DEA señala que en los 32 estados hay registro de alguno de los siete cárteles de la droga que identifica, y que en el caso de Hidalgo la presencia del CJNG es significativa, mientras que de los cárteles de Sinaloa y del Noroeste es menor.

Nosotros no trabajamos para evitar datos o estadísticas o cifras, trabajan cientos de mujeres y hombres en el combate al crimen. Por otro lado, hay que tomar en cuenta también, si hablamos de números, la ubicación del estado dentro de los cinco más seguros todos”, afirmó el morenista.
—Se ha rechazado la presencia de los cárteles ¿Por qué aceptarlo hasta que una institución extranjera pues lo pone sobre la mesa? —se le cuestionó.
—Bueno, a mí no me lo habían preguntado. Es que es muy delicado estar haciendo mención de una situación que, además, implica seguridad nacional y lo que hemos hecho público en el transcurso del tiempo son los resultados que dan las áreas de seguridad. Recientemente se detuvo a un personaje que es de alta peligrosidad y eso se ha venido dando en el transcurso de esta administración —aseveró.
Afirmó que al gobierno no le importa qué “denominación tengan” los grupos delictivos, pues aseveró que “todos están siendo inhibidos” con la fuerza del Estado.
Que si pertenecen a tal o cual o no pertenecen a ninguna, ese es una cuestión secundaria o estadística (…) Aquí lo importante es que quien pretenda irrumpir, agredir a la ciudadanía en su persona, en su integridad personal o en su patrimonio, va a encontrarse con la fuerza del estado”, sostuvo.
Dijo que el próximo lunes, en reunión del Gabinete de Seguridad, revisarán los datos emitidos en el reporte de la DEA.

El mandatario sugirió a los medios de comunicación transmitir “lo mejor” para la sociedad y no “infundir miedo”, en el contexto de que las áreas de seguridad del estado han rechazado la presencia de los cárteles en Hidalgo en reiteradas ocasiones.
—¿La instrucción va a ser no seguirlos negando entonces, digamos, a la seguridad pública?
—A ver, si la insistencia es, digamos, el generar un temor en la sociedad, no van a tener una repercusión con nosotros. Nosotros estamos trabajando. Muchas personas, particularmente los titulares, arriesgan su integridad y su vida. Entonces, uno de los movimientos fundamentales es, digamos, la ética que permita, como medios, estar transmitiendo lo mejor para la sociedad, no es infundiendo miedo.
—Es lo que se reporta.
—No, pero es una cuestión de análisis y de solidaridad.
Al insistirle en el motivo por el cual el Gabinete de Seguridad ha negado constantemente la presencia de organizaciones criminales, previo al informa de la instancia de control del drogas y autoridades de Estados Unidos, Menchaca Salazar consideró que “no siempre tienen la verdad”.
No porque lo diga la DEA (es cierto), no porque lo diga el… No lo sé (si es falso o no)… No, a ver, cuando sale esta información estoy en eventos, déjenme procesarla en el Gabinete de Seguridad y ver”, expuso.
No obstante, dijo que es cierto e “innegable” que integrantes de esas organizaciones delictivas ha sido detenidos en Hidalgo, junto con la confiscación muebles, vehículos y droga.

Eso es cierto, eso ustedes mismos han dado cuenta a través de sus medios”, dijo.
El morenista recalcó que la DEA es un área de seguridad que tiene “sus propios intereses”, por lo que consideró que las instancias de Estados Unidos deberían empezar por preocuparse por lo que está pasando en su país, “que es el gran consumidor a nivel mundial de estupefacientes”, y no pretender de dar “ninguna clase” a México.
Sirven los datos, lo ha insistido la presidente: colaboración, sí, subordinación, no”, expresó.
Consideró que el robo de combustible es la principal amenaza a la seguridad de la entidad, pues genera otras actividades delictivas, como el cobro de piso, robos y asaltos
Acuérdense que atraviesan el estado a más de 20 municipios, todos los ductos de Pemex. En unos más y en otros menos, se dio en el transcurso del tiempo el robo de combustible”, expuso.
El gobernador rechazó solicitar información complementaria a la DEA, pues dijo que corresponde al gobierno federal, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
La que han hecho pública la vamos a revisar, pero fundamentalmente por tratarse del ámbito, de un ámbito que le corresponde al gobierno federal, lo estarán sin duda analizando, estará teniendo la respuesta de la presidenta de la república (Claudia Sheinbaum) y la solidaridad siempre de los gobiernos que coincidimos en este movimiento”, adelantó.
DatoAcro
-La DEA señala a los cárteles Jalisco Nueva Generación, Sinaloa, Noreste, del Golfo y Cárteles Unidos la Familia Michoacana y La Nueva Familia Michoacana entre las organizaciones delictivas que operan en México, misma a las cuales el gobierno de Estados Unidos cataloga de organizaciones terroristas.

Editor general, reportero