La presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Justicia, la diputada Mónica Leanett Reyes Martínez, dijo que los municipios deben privilegiar el uso del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun) para el pago de salarios dignos a sus elementos policiacos.
Aseguró que tuvo acercamiento con Salvador Cruz Neri, comisario general de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), para gestionar ante la federación recursos que permitan atender necesidades en la materia.
La diputada de Nueva Alianza Hidalgo insistió en la necesidad de dignificar la labor de los policías. Una medida es dotarlos de un salario adecuado, mismo que propuso en la iniciativa de reforma a la Ley de Seguridad Pública de la entidad: que perciban el sueldo de 16 mil 777 pesos, estimado mensual para una persona afiliada al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Sobre expresiones como la del alcalde de Pachuca, Jorge Reyes Hernández, quien afirmó que el presupuesto y gastos impedían cumplir con el cometido en caso de aprobarse la propuesta, la legisladora sostuvo que es una “deuda histórica” a atender.
Yo insisto, tenemos que regresar a dignificar la labor de los policías y sobre todo, ¿cómo se empieza?, por dignificar la labor de un policía, garantizándoles, empezando por lo menos por un salario acorde a lo que ellos realizan día con día, las jornadas laborales que a veces llevan tan extensas, a veces de 12 por 12 (horas), de 24 por 24”, expresó.
Para atender el tema, planteó que los municipios usen los recurso federal del Fortamun en materia de seguridad para salarios justos de los uniformados.
“Creo que si en los municipios también se privilegia el poder ocupar un buen apartado de ese recurso, que es el Fortamun ,para garantizar los salarios justos de los policías, creo que sería un gran avance”, manifestó.
Aunque parte del recurso para el fortalecimiento de las acciones en materia de seguridad se emplea para uniformes, equipo operativo y patrullas, dijo que busca que ese dinero se enfoque en parte a los sueldos y que los recursos para otros rubros en la materia se gestiones aparte, en conjunto con la SSPH.
“Tuve una plática ya la semana pasada con el secretario de Seguridad Pública, en donde de manera coordinada acordamos realizar las gestiones necesarias, incluso ante la federación, porque me queda claro que hay municipios donde el Fortamun pues muchas veces no llega a ser suficiente”, refirió.
Insistió en que harán las gestiones necesarias para que se etiquete dinero que permita dignificar salarios y que los municipios también puedan acceder a instrumentos para labores de seguridad.
“Vamos a hacer las gestiones necesarias para que pues se puede etiquetar ese recurso también por parte de la federación y se pueda ayudar a los municipios para que se cumpla este objetivo”, añadió.
Agregó que no solo basta con la iniciativa salarial, que presentó hace un mes en el pleno del Congreso estatal, sino que también se debe atender la parte operativa y dotar herramientas a los municipios para cumplir con ese objetivo.
DatoAcro
-La diputada, quien es integrante del Comité Interinstitucional de Transición de Procuraduría a Fiscalía de Hidalgo, reportó que no ha reunido el cuerpo colegiado.
-A la espera de que esta semana tenga comunicación con el encargado de despacho de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH), Francisco Ángel Fernández Hasbun, estimó que, a casi dos meses de vencer el plazo para el cambio en la institución, “es muy probable que se solicite una nueva prórroga”.

Reportero