La Oficialía Mayor arrendó una licencia para el uso de una Plataforma de Detección y Respuesta Extendida (XDR) para la ciberseguridad de 10 mil dispositivos de trabajo del personal adscrito al Poder Ejecutivo de Hidalgo, así como para el uso de una Plataforma de Gestión de Accesos Privilegiados (PAM), herramienta utilizada para reducir el riesgo de ciberataques y accesos no autorizados, por un monto de 48 millones 54 mil 331.20 pesos. El servicio tendrá una vigencia de por 12 meses.
A través de la licitación EA-913003989-N132-2025, la dependencia encabezada por Orlando Ángeles Pérez adjudicó la contratación a la empresa Expertos en Computo y Comunicaciones SA de CV, representada en el concurso por Salvador Hernández Nava.
El objetivo del arrendamiento, según la licitación, es proteger los dispositivos de trabajo de los usuarios de la red de la Dirección General de Innovación Gubernamental de la Oficialía Mayor de Hidalgo.
El licitante adjudicado deberá incluir dentro del arrendamiento de licenciamiento para uso de la Plataforma de Detección y Respuesta Extendida (XDR) para los dispositivos de trabajo personal adscrito al Poder Ejecutivo del Estado de Hidalgo una plataforma con consola de administración centralizada basada en nube y agentes distribuidos en los dispositivos de trabajo del personal adscrito al Poder Ejecutivo del Estado de Hidalgo”, señala la licitación.
La plataforma incluirá capacidades de detección y respuesta extendidas (XDR) para investigar amenazas en los dispositivos del personal adscrito al gobierno estatal y una aplicación donde se muestren “las capacidades del licenciamiento” para uso de la plataforma para la investigación de amenazas.
Asimismo, contar con análisis de comportamiento contra scripts, inyecciones, ransomware (programa malicioso de extorsión), ataques a la memoria y al navegador, además de “prevenir la pérdida de datos accidentales o intencionadas”, con lo cual se pueda evitar la exfiltración de datos críticos.
Buscar amenazas a través de consultas potentes hasta búsquedas de texto simples, para identificar tácticas o técnicas de manera proactiva y validar la actividad sospechosa en su entorno”, dice la licitación.
La licencia deberá cubrir 10 mil dispositivos de trabajo propiedad del Poder Ejecutivo, denominados como puntos finales.
Sobre la PAM para los servidores que se encuentran alojados en el Poder Ejecutivo, el concurso indica que deberá incluir el hardware y/o software necesario para su operación en el Centro de Datos de la Dirección General de Innovación Gubernamental para 272 y 53 usuarios, en el Ex-Centro Minero para 25, el Centro de Datos en el sótano de palacio de gobierno para 25 y en el Laboratorio de la Contraloría para 25 usuarios. En total, 400 cuentas.

Editor general, reportero