Van funcionarias por titularidad de Comisión de Atención a Víctimas en Hidalgo

Un total de 10 mujeres y un hombre se inscribieron en el proceso para la elección de la persona titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de Hidalgo (CEAVH), con perfiles de abogados, sociólogas, mercadólogas, académicas, procedentes de la función pública del área de inteligencia, integrantes de organizaciones de la sociedad civil que buscan el puesto.

Este lunes quedó instalado el Comité Técnico de Consulta Pública para la designación de quien encabezará el ente, luego de que el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, tomó protesta a los integrantes de este cuerpo evaluador.

Los perfiles de las 11 personas contendientes se pueden consultar en la página https://s-gobierno.hidalgo.gob.mx/Convocatorias.

De acuerdo con los currículos, Dulce Daniela Hernández Chávez es licenciada en Sociología, reconocida como ‘Mujeres lideres de gobierno, empresas y ONG de habla hispana’ por The Global School en Viena, Austria; además, es fundadora y directora de la asociación Civil Alas para Crear Fundadora.

La segunda aspirante es Maribel Vargas Cerón, licenciada en Mercadotecnia, quien se desempeñó en la Secretaría de Desarrollo Social estatal de junio 2019 a abril de 2023 como secretaria particular del director general de administración. Su plan de trabajo lo tituló “En Hidalgo: Te escucho, te creo, estoy contigo”.

María Elena Ruíz Hirales es licenciada en Derechos con maestría en Derecho Procesal Penal y Juicios Orales. Fue jueza penal de control del Primer Circuito Judicial, de Tribunal de Enjuiciamiento y de Ejecución del Tribunal Superior de Justicia de Hidalgo. 

También abogada, María del Carmen Zuazua Gómez es agente del Ministerio Público en la Fiscalía Especialidad en Delitos Electorales del Estado de Hidalgo desde abril de 2024. Anteriormente se desempeñó  directora del Área Penal y Sistema de Justicia para Adolescentes de la Defensoría Pública en la entidad.

Luisa Yuriley Gonzaga Ramírez afirma tener formación en materia de perspectiva de género, derechos humanos, derechos sexuales y reproductivos, acompañamiento a víctimas de violencia, embarazo adolescente, derechos de niñas, niños y adolescentes, además de desempeñarse como directora general Central Estatal de Información, Investigación e Inteligencia de Hidalgo desde noviembre 2024.

En el caso de Iván Cuauhtémoc Tapia Sánchez, único hombre el proceso, es doctor en Derecho Penal y fue asesor Jurídico de la presidencia municipal de Juárez Hidalgo, apoderado Legal del Sindicato Independiente de Trabajadores al Servicio del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo y actualmente titular Jurídico del Instituto Hidalguense del Deporte.

Mercedes Citlali Mendoza Meza cuenta con dos doctorados, uno en Derecho Penal y otros de Seguridad Pública, además de cursos y diplomados de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH) y el Instituto Nacional de Ciencias Forenses, entre otros. También es directora del Programa Estatal de Derechos Humanos en la Secretaría de Gobierno.

Janet García Rodríguez, maestra en Derecho Procesal Penal y Juicios Orales, estuvo en el Instituto Hidalguense de las Mujeres en área de Vinculación, así como en la Subdirección del Centro de Justicia para Mujeres del Estado de Hidalgo como jefa de departamento Asesoría Jurídica a Víctimas de Violencia de Genero.

Por su parte, Blanca Rojas Ponciano señaló en su semblanza su trabajo como titular del Centro de Atención Integral en la Ciudad de México, en la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas a nivel federal, así como su  trabajadora social del Centro de Atención Integral en Hidalgo.

Citlalli Pavón Macías, también litigante, fue titular del Instituto Municipal de las Mujeres en Mineral de la Reforma, así como presidenta de la Asociación Civil Ley Sabina Hidalguense Oficial y coordinadora de Atención a Víctimas y Asesoría Jurídica de Fuerza y Unión de Derechos Humanos SC Nacional.

Los 11 perfiles pasarán por un proceso de revisión de su trayectorias por parte de colectivos, asociaciones vinculadas a la defensa del derecho a víctimas y la opinión de la ciudadanía, lo cual se realizará esta semana.

Posteriormente se someterán a entrevistas ante el Comité Técnico para determinar el grado de idoneidad, resultados que se darán a conocer el próximo 24 de mayo.

Los cinco mejor calificados serán remitidos al Ejecutivo estatal, quien elegirá una terna, misma que enviará al Congreso de Hidalgo para la elección de la persona titular de la CEAVH.

DatoAcro

-El comité quedó por la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), Ana Karen Parra Bonilla; la representante legal de la fundación Voluntades que Construyen AC, Tania Ivonne Porras Gómez; el director general del Colegio del Estado de Hidalgo, Pablo Elías Vargas Gómez, y la directora general de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, Janet Herrera Meneses, quien fungirá como secretaria técnica del cuerpo colegiado.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis