Afirma SSPH que hizo “lo correcto” en caso Rosaura, víctima de feminicidio; no ve responsabilidad de Umeca

El secretario de Seguridad Pública de Hidalgo, Salvador Cruz Neri, afirmó que no observan anomalías ni responsabilidad por el actuar de elementos la dependencia en la aplicación de las medidas de protección que tenía concedidas Rosaura, quien fue asesinada por su expareja el 5 febrero pasado, por lo que aseveró que la corporación hizo “lo correcto”.

A tres meses del feminicidio ocurrido en la localidad de Azoyatla, en Mineral de la Reforma, donde también fueron asesinados su madre y hermano, junto a las lesiones provocadas a otros dos de sus familiares con arma punzocortante por parte de Antonio M.G., un expolicía municipal de la demarcación, el mando dijo que la indagatoria interna no les ha arrojado de responsabilidad de la Unidad de Medidas Cautelares (Umeca), ente encargado de supervisar las acciones que el Poder Judicial había emitido en favor de la joven como víctima de violencia familiar.

No, nosotros hemos cumplido con el requerimiento que nos han dado, no hemos visto ninguna anomalía, la Unidad de Asuntos Internos también llevó su investigación, no nos ha arrojado alguna responsabilidad al momento”, dijo.

Mencionó que la Secretaría de Seguridad Pública (SSPH) turnó información a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) respecto al requerimiento que le hizo dentro de la queja que inició de oficio por el feminicidio de Rosaura, por lo que en la documentación sustentaron lo que hizo la dependencia respecto a lo que le correspondía jurídicamente, sostuvo.

Confirmó que ningún funcionario se encuentra separado del cargo o investigado por el caso.

―Debido a esta situación de que no se cumplieron estas medidas de protección para la víctima, ¿no es necesario…? ―se cuestionó a Cruz Neri, quien acotó la pregunta.

―Es lo que esta diciendo, que no se cumplió, usted está diciendo, es importante pedir a la comisión que nos diga en qué terminó, en que va la investigación respecto a la policía estatal ―agregó para refutar la postura de que la SSPH no actuó para proteger a la víctima.

Insistió en que la dependencia tienen la documentación sobre las actuaciones de la Umeca, misma que se entregó ante el requerimiento de la CDHEH.

― ¿Entonces hicieron lo correcto, a su consideración?

― Sí, nosotros sí, a mi consideraron hicieron lo correcto, entregar la documentación, la comisión (de derechos humanos) tiene la documentación y determinará que hacer.

Se dijo dispuesto a dotar de mayor información si es requerida y abierto a lo que determine la CDHEH en su investigación por probable violación de derechos humanos.

Un día después del feminicidio de Rosaura, el 6 de febrero pasado, en una mesa de acercamiento en Mineral de la Reforma una amiga y excompañera de trabajo recriminó a las autoridades estales la falta de actuación de la Umeca para cumplir con las medidas de protección dictadas por la jueza en favor de la víctima; entre ellas, que su expareja no se acercara a ella durante año y medio, escenario que no se cumplió y derivó en su feminicidio.

El 10 de febrero el gobernador Julio Menchaca Salazar comprometió que revisarían la actuación de las instancias del estado en procuración de justicia y de medidas cautelarás dependiente de la SSPH.

Las medidas de protección para la joven derivaban de las denuncias que inició contra su expareja por violencia familiar, proceso en el que la jueza de control Janett Montiel Mendoza dejó en libertad al expolicía municipal-al acceder a una suspensión condicional del proceso-, quien posteriormente asesinó a Rosaura.

DatoAcro

-Después de la detección de un narcolaboratorio en la zona boscosa de Acaxochitlán, el mando refirió que las autoridades seguirán con las diligencias en este punto, ya que es un asunto de investigación “largo”. Indicó que continúan sin dar con el paradero de 10 observadas por drones en el operativo del 1 de mayo, cuando hubo dos detenidos.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis