Integrantes de la Unión Campesina Democrática (UCD) pidieron la destitución del magistrado Elohim Sandoval Pérez, del Tribunal Unitario Agrario 55 en Pachuca, pues afirman que tiene desconocimiento en la materia para impartir justicia y fue puesto por “dedazo”.
La agrupación también exige la salida de su secretario de acuerdos, Moisés Jiménez Garnica, pues acusaron que “humillan” a los campesinos y les poner trabas en el trámite de sus asuntos agrarios.
Que se ponga gente con sensibilidad humana y conocimiento en el ámbito agrario”, dijo Rodrigo Tovar Esquivel, coordinador estatal de la UCD.
Aseveró que el tribunal se ha convertido en una “oficina recaudadora” debido a las extorsiones y sobornos de los cuales -dijo- son objeto los campesinos.
No es justo que un campesino que viene desde la Sierra, que viene desde Jacala, Huejutla, de las comunidades cercanas a Veracruz, lleguen al tribunal y les digan que ‘no tenemos citas, no los podemos atender’, pero qué raro que cuando se hacer uno y le dice ‘no me puede atender’ le digan, ‘bueno, si trae por ahí un documento especial moradito (billete) y lo mete en sus documentos, pues ahorita le damos celeridad’”, sostuvo.
Afirmó que el 90 por ciento de las personas que acuden a Pachuca a un juicio agrario son adultos mayores, que vienen del temporal, con problemas por posesión de tierras y herencias, temas que, dijo, son fáciles de resolver si se tuviera “la voluntad política”.
Sostuvo que el tema lo está revisando su líder nacional, José Muran Vera, “para poner un fin” a las dependencias que “han vivido de sobornos”, entre las que señaló al Tribunal Agrario, el Registro Agrario Nacional (RAN), y la Procuraduría Agraria (PA).
No podemos seguir permitiendo que los compañeros campesinos sean agredidos físicamente por el cansancio que sufre, la fatiga de venir, y económicamente, porque no pueden estar dando sobornos, cuando el gobierno tiene toda la información, todos antecedentes para llevar un juicio”, expresó.
PROGRAMA PILOTO
Tovar Esquivel añadió que la UCD trabaja con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de solicitud de visas humanitarias para que personas de la tercera edad puedan visitar a sus hijos en Estados Unidos.
El programa es aún un piloto, por lo que buscarán que las autoridades municipales y estatales puedan ayuda con transporte que los lleve a la frontera una vez que se concrete.
Dijo que la organización solo se encargaría de hacer las citas, pero los gastos correrían a cargo de las personas adultas mayores interesadas.
DatoAcro
-José Jaziel Rodríguez, de la asociación nacional un México sin Abuso, señaló que el 70 por ciento de los autos de provenientes de Estados Unidos, denominados chocolate, no han podido ser legalizados debido a
varios temas del decreto para su regularización que no son aplicados, además de que los módulos del Registro Púbico Vehicular (Repuve) no son accesibles.
-Hicieron un llamado al gobierno del estado para que los connacionales deportados puedan regresar con sus pertenencias y no caigan en manos de coyotes o extorsiones, las cuales, dijo Tovar Esquivel, han detectado.

Editor general, reportero