Recrimina PAN a Mineral de la Reforma ignorar propuesta de albergue para mujeres violentadas

La dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN) Hidalgo acusó al cabildo de Mineral de la Reforma de bloquear las iniciativas de su regidora Marlene Puertas Ramírez; entre ellas, la negativa a analizar la construcción y operación de un albergue para resguardo, protección y atención a mujeres en situación de violencia en el ayuntamiento.

En conferencia de prensa, integrantes de panistas, entre ellas la presidenta del partido en la entidad, Marcela Isidro García; María Eugenia Ruiz Morales y Neydy Ivone Gómez Baños, secretaria y directora de Promoción de las Mujeres, respectivamente, y la diputada Claudia Lilia Luna Islas, acompañaron a la edil, quien acusó freno a su trabajo por parte de la fracción mayoritaria de Morena y Nueva Alianza Hidalgo (Panalh).

Puertas Ramírez dijo que en lo que va del año propuso tres iniciativas: para agregar estados financieros en el informe que hace mensualmente el tesorero ante el Cabildo, sobre la convocatoria al Cabildo Infantil y para la creación de un refugio para mujeres en situación de violencia.

En el primer asunto pasó a comisiones para ver su viabilidad, el segundo -dijo- no procedió por falta de especificaciones técnicas y el tercero, que señaló como el más delicado, puesto que se trata de un tema de protección para las mujeres dentro del municipio, ni siquiera llegó a comisiones, pues la desecharon “de inmediato”, de acuerdo con la regidora.

La votación, recordó, fue de seis votos a favor, del PAN, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano (MC), contra 16 en abstención del alcalde Eduardo Medécigo Rubio, Morena, Verde Ecologista de México (PVEM) y Panalh.

Ninguno se atrevió a votar en contra porque saben que no tienen argumentos y su negativa fue porque, según su apreciación, la propuesta no contaba con fundamentos técnicos y sería, dijeron, un elefante blanco, que no cuenta con protocolos de seguridad y recursos humanos que se necesita un proyecto integral con apoyo psicológico y capacitación laboral”, manifestó.

Dijo que era una propuesta, por lo que consideró que debió pasar a comisiones, analizarse, debatirse, robustecerse y determinar si era viable o no; sin embargo, la mayoría no dio a esa oportunidad.

Otro argumento de la negativa, expuso, es que no hay una corrida financiera, pese a que en el dictamen de procedimientos propuso trabajar el punto en comisiones.

Durante la conferencia, la regidora estableció que el recurso por casi 15 millones de pesos para la creación del albergue podría salir de reducciones presupuestales a rubros y partidas.

En sus estimaciones y sugerencias, refiere el fondo del ISR 2025, en la partida de papelería y artículos de escritorio, con una reducción de hasta 2 millones de pesos; del Fondo de Recursos Fiscales propios, que constan de arrendamiento de vehículos, dijo que se pueda redireccionar 5 millones; en la partida de Actos de orden social y cultural, un millón de pesos; y a subsidios al DIF quitarle un millón a los cinco adicionales que reubicaron del recursos proveniente de 2024, pues tenía una partida por 25 millones de pesos en 2025.

Otro recurso que propuso reubicar son 500 mil pesos del Fondo de Compensación, en la partida de Servicios personales, y del fondo ISR 2024, del cual se autorizó la compra de maquinaria Jetparcher para acciones de bacheo; sin embargo, señaló que a la fecha la maquinaria no ha llegado, por lo que sugirió redistribuir 5 millones 430 mil 8 pesos.

Aseguró que hay por lo menos 14 millones 930 mil pesos que se pueden destinar a la construcción del refugio propuesto.

Recordemos que el ejercicio 2024 ellos cerraron con un subejercicio de 162 millones. O sea, recursos sí hay, el recurso no es problema, el problema es la voluntad política que no se ha mostrado hasta el momento para poder llevar a cabo esta propuesta”, refirió.

Señaló como incongruente a la fracción morenista por no apoyar la creación de un albergue para mujeres, pues en el Congreso de Hidalgo la diputada de ese partido Yarabi González Martínez exhortó a los 84 municipios a coadyuvar en la creación, operación y fortalecimiento de refugios para la atención integral de las mujeres víctimas de la violencia.

Por su parte, Luna Islas arremetió contra la administración de Medécigo Rubio, al asegurar que “no respalda a las mujeres”, junto a los regidores que se abstuvieron en su votación.

No nada más agarrar y decir ‘ah, me abstengo porque no quiero quedar mal’. No, regidoras y el alcalde, el síndico tienen una responsabilidad de decidir. Qué fregón es nada más decir ‘ah, me abstengo’, no, no, no, no, no, no, no, esto tiene una consecuencia y las consecuencias es para las mujeres de Mineral de la Reforma”, recriminó la diputada.

DELITOS CONTRA MUJERES EN LA REFORMA

Según cifras presentadas por la diputada, con información de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH), Mineral de la Reforma es el cuarto municipio con mayor incidencia delictiva en la entidad. De los 10 tipos delictivos más frecuentes, en cinco de ellos se se involucra la integridad de mujeres: lesiones dolosas, amenazas, violencia familiar, violación y abuso sexual, dijo.

De esos 10, cinco, cinco de esos delitos pueden ser atendidos precisamente en el refugio”, recalcó.

La diputada puntualizó que el artículo 51 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a la Violencia indica que las autoridades, en el ámbito de sus competencias, deberán prestar atención a las víctimas: en proporcionar atención médica, psicológica, jurídica de manera integral, gratuita y expedita, así como un refugio seguro a las víctimas, situación que se sustenta en el artículo 52 sobre sus derechos.

Pese al ordenamiento legislativo, refirió que solamente existen en Pachuca, bajo el Centro de Justicia para Mujeres de Hidalgo, con dos refugios, ambos institucionales, así como otros dos bajo resguardo de asociaciones civiles en Tulancingo y la capital.

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), al corte del primer trimestre de este año, Mineral de la Reforma se ubica dentro de los 20 municipios con mayor incidencia en feminicidios a nivel república, en el sitio 18, con dos casos.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis