Piden Chapantongo y Tenango créditos millonarios en Banobras, además de Nicolás Flores; 12 más, interesados

Los municipios de Chapantongo y Tenango de Doria solicitarán 20.1 millones de pesos y 7.5 millones de pesos, respectivamente, para destinarlo a obras públicas, adquisición de maquinaria o vehículos, en tanto que 12 municipios buscan adquirir algún financiamiento de Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), confirmó Salvador Tallabs Rubio, gerente ejecutivo y represente legal en Hidalgo de esa banca de desarrollo.

Después de que la semana pasada el Congreso de Hidalgo aprobó que la petición del ayuntamiento de Nicolás Flores para adquirir deuda con financiamiento de Banobras por 17 millones 300 mil pesos por dos vías de pago, el Fondo General de Aportaciones y el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), el represente de ese ente en el estado informó sobre los acercamientos con diversos ayuntamiento.

Al día de hoy ya tenemos tres municipios en Congreso, Nicolás Flores pues que ya fue en la en la plenaria; tenemos Chapantongo y Tenango de Doria que acaba de entrar la semana pasada”, destacó Tallabs Rubio.

Refirió que un puntos indispensables para poder considerar en un financiamiento de Banobras a los municipios es contar con la aprobación del Cabildo, lo cual, dijo, ya se dio en el caso de esos tres ayuntamientos.

Indicó que Chapantongo solicita 20.1 millones de pesos, 9.4 millones con respaldo del Fondo General de Participaciones (FGP) y 10.7 millones de pesos con el FAIS, mientras que Tenango de Doria requirió 7.5 millones de pesos del FGP.

En el caso del FGP, además de hacer obra pública, también sirve para la adquisición de automóviles, camiones, maquinaría, ambulancias, patrullas, además de la obra pública productiva, dijo.

Añadió que Banobras y el Congreso estatal son vigilantes de cuidar que los ingresos de los municipios no sean lacerados durante el proceso de endeudamiento; además, se aseguran de que las alcaldías no dejen el pasivo a las futuras administraciones a los gobiernos.

En Hidalgo el financiamiento se paga durante el encargo, no se está heredando ni se va heredar deuda alguna, al día de hoy, hoy, no hay ningún municipio que tenga una deuda”, resaltó en referencia a financiamientos a ayuntamientos de la pasada gestión.

Dijo que con el financiero de Banobras los gobiernos puede atender a las comunidades que requieren obra pública y diversas necesidades de forma inmediata con el esquema de anticipación.

Una vez el Congreso local autoriza endeudamiento, añadió, la banca entrega el recurso en una sola ministración, lo cual permite agilizar los procesos de licitación o adjudicación de las obras planeadas o la compra de los vehículos.

BUSCAN DEUDA OTROS 12 MUNICIPIOS

Tallabs Rubio indicó que, aparte de los tres municipios, tuvo reunión con los mandatarios de otras 12 presidencias municipales que se encuentran interesadas en financiamiento de Banobras. Entre ellos mencionó a La Misión, Tezontepec de Aldama, Huautla, Tasquillo, Tlahuelilpan, Huejutla de Reyes, Tulancingo de Bravo, Pachuca, Mineral de la Reforma, Tepeji del Río y Tula de Allende.

“Hay intereses inclusive de C2, hay intereses de pozos de agua, líneas de conducción de agua potable, hay intereses de drenajes, de alumbrado público, hay interés de muchísimo parque vehicular, en serio, hay muchísimo interés en parque vehicular, o sea, ambulancias, camiones de bomberos, pipas para época de estiaje, que ahorita estamos en estiaje, pipas”, refirió entre las intenciones de uso de los créditos por parte de los municipios.

Respecto a la tasa de interés, el funcionario federal señaló que se le presenta a los alcaldes una “indicativa”, oferta que se congela en el proceso competitivo que se puede disputar con otras instituciones financieras, el cual inicia cuando el Congreso lo autoriza y se publica en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH), dijo.

Entonces yo ahí ya doy una oferta que se queda por 60 días, se congela y ahí se quedaría, ahorita la indicativa quedó de 10.24, indicativa. O sea, ustedes lo saben, depende de la tasa de referencia del Banco de México cómo lo dictamine”, recalcó.

También exhortó poner “ojo” a los alcaldes que busquen financiamiento con el FAIS como fuente de pago, pues en ocasiones lo que se contempla que puede bajar al ayuntamiento de ese fondo no es lo previsto, a diferencia del Fondo General de Aportaciones, que no tiene reducciones.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis