Aprueba Congreso recursos plurianual a complejo de oficinas por 2.9 mil mdp; quedan dudas en su asignación

El Congreso de Hidalgo aprobó la reforma enviada por el Poder Ejecutivo estatal para integrar en el decreto del Presupuesto de Egresos 2025 la asignación de recursos plurianuales al proyecto del Centro Administrativo y de Servicios para el Pueblo (CASP) por 2 mil 900 millones de pesos, dinero del cual no se especifica en el dictamen si procede de los 71 mil 39 millones 555 mil 296 pesos avalados en diciembre de 2024 o si es una nueva bolsa a agregar.

En sesión de este martes fue avalada la modificación al decreto 27, para dotar a la obra de mil 600 millones de pesos este año y mil 300 millones de pesos en 2026, con 24 votos a favor y dos en contra de los diputados priistas Marco Antonio Mendoza Bustamante y Johana Montcerrat Hernández Pérez.

Tras la aprobación de la mayoría a la iniciativa enviada la semana por el mandatario Julio Menchaca Salazar, el presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, el diputado Miguel Ángel Moreno Zamora, defendió la misma al asegurar, como en previas entrevistas, que la reforma al presupuesto no implica adquirir deuda ni quitar recursos de otras partidas o programas para el CASP.

Aseguró que el gobierno de Hidalgo se ahorrará rentas, servicios y otro tipo de gastos, además de pasar de tener un pasivo a un activo en favor del patrimonio estatal. Calificó el complejo de oficinas gubernamentales como un “legado” que -dijo- dejará el mandatario para la posteridad.

Sin embargo, no clarificó en qué parte del presupuesto se ubican los recursos para 2025.

Moreno Zamora insistió en que el recurso asignado es producto de remanentes de ahorros por “la buena gestión” financiera por compras consolidadas, el pago de menos intereses de la deuda pública y el pago de impuestos por parte de la ciudadanía, pero en el dictamen no se puntualiza si los mil 600 mi millones de pesos forman parte de los 71 mil 39 millones 555 mil 296 pesos avalado por el Legislativo en diciembre de 2024.

—¿Sí está contemplado que efectivamente dice el dictamen que son los remanentes, que en la ley específica que son remanentes? —se le cuestionó.

—Sí, claro —sostuvo el diputado morenista.

También se desconoce si el monto se incorporará a los 71 mil 39 millones 555 mil 296 pesos para que el presupuesto suba a 72 mil 639 millones 555 mil 296 pesos.

Muchos de ellos (recursos) ya vienen justo de algunos ahorros que se tenían de este de los ejercicios, lo comentaba, (…) repito, de estos excedentes y remanentes que están teniendo por la buena condición del gasto”, reiteró el diputado sin puntualizar en qué parte del decreto se menciona una posible adición de recursos para el Presupuesto de Egresos 2025.

¿QUÉ DICE LA REFORMA AVALADA?

De acuerdo con el dictamen avalado, se agrega el Capítulo X, “De las asignaciones presupuestarias plurianuales”, cuyo artículo 76 menciona que se prevén asignaciones plurianuales para la ejecución del CASP.

En este sentido, revierte el anexo 51 del Presupuesto de Egresos del Estado, que planteaba que “No hay erogaciones plurianuales consideradas en el Proyecto de Presupuesto de Egresos del Estado para el ejercicio fiscal 2025 en términos del artículo 51 de la Ley de Presupuesto y Contabilidad Gubernamental del Estado de Hidalgo”.

Se establece en el decreto que, por su naturaleza, el proyecto será considerado como de inversión directa; además, se encomienda a la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (Sipdus) establecer indicadores del avance de desempeño y avance del mismo.

El tercero transitorio agrega que las asignaciones establecidas para 2026, por mil 300 millones de pesos, deberán ser consideradas en el Presupuesto de Egresos del próximo año.

No obstante, en ninguna parte del decreto se establece la procedencia de los recursos o si corresponde a un redireccionamiento.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis