El magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH), Leodegario Hernández Cortez, desestimó los señalamientos contra su administración por presuntamente efectuar malos cálculos para la retención del Impuesto sobre la Nomina (ISR) a los trabajadores del organismo y originarles multas y recargos ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT), lo cual calificó como un asunto sin importancia pública que proviene del “anonimato”.
Después de los mensajes que circularon a través de WhatsApp sobre supuestas deudas ante el SAT de 5 mil a 40 mil para los empleados del tribunal por negligencias, el titular del organismo jurisdiccional electoral refirió que se trata de un tema interno, que -consideró- “no tiene mayor trascendencia”.
Refirió que el personal administrativo le aseguró que no hay alguna situación de irregular, pues los trabajadores tienen que enterar al SAT lo que les corresponde y si realizaron alguna omisión en su declaración, los propios empleados deben responder.
Hernández Cortez sostuvo que su gestión no incurrió en anomalías como el desvío del recurso por el ISR que se debe de retener o su aplicación en otro tipo de situaciones, pues insistió en que corresponde a los empleados atender las declaraciones de impuesto y hacer las contribuciones de ley.
No hay nada trascendente que hay que comentar, a las trabajadoras y a los trabajadores del tribunal oportunamente les hemos informado de todo de esta situación que, desde mi punto de vista, es una cuestión de carácter administrativo”, aseguró.
De existir una cuestión irregular se intervendrá para subsanarla, ya sea por alguna equivocación en los cálculos u otra cuestión, para lo cual tienen hasta el 30 de abril, indicó.
Mencionó que se reuniría con el área de Contabilidad y se apoyará de la opinión técnica de personas “externa”.
El magistrado dijo que en su caso tiene que enterar al SAT 34 mil pesos, en correspondencia a sus ingresos como titular del TEEH, por lo cual, agregó, él no se ha quejado.
Agregó que este tipo de afectaciones puede repercutir en el plano personal, pero sostuvo que no tienen trascendencia en el ámbito público.
Cada quien tiene que contribuir con su responsabilidad y si recibiste un recurso, pues evidentemente hay un impuesto que se tuvo que haber gravado, y si ese impuesto se gravó no del total, pues entonces ahora que vas a hacer tu declaración debes de responder por la parte que no fue grabada, nada más”, insistió.
El magistrado consideró que no hay necesidad de que se haga un “escándalo público” con acusaciones que se hacen desde “el anonimato” y aseguró que hay temas “más importantes” que deben de ocupar al TEEH que hace este tipo de aclaraciones.

Reportero