“Hoy por hoy” la UAEH tiene restablecida la paz al interior de la institución, afirman

La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) “hoy por hoy” tiene reestablecido el canal de diálogo y de paz al interior de la institución, aseguró Marco Antonio Alfaro Morales, presidente de la Feria Universitaria del Libro, tras presentar la Festival Internacional de la Imagen (FINI) 2025, que tendrá el tema de la paz mundial como el punto central.

En conferencia de prensa para dar a conocer las actividades de la XIV edición de la FINI, en representación del rector Octavio Castillo Acosta, el también coordinador de la División de Extensión de la Cultura de la casa de estudios fue cuestionado si la institución replanteó acciones, políticas u otras dinámicas tras el conflicto que registró actos de violencia contra estudiantes del Instituto de Artes (IA) en septiembre de 2023, en el Centro Cultural la Garza.

—Preguntarle si se han replanteado la promoción de la paz con políticas dinámicas al interior de la escuela a raíz del conflicto que tuvieron con los estudiantes en 2023 —se le expuso.

—La universidad es una institución educativa y, como tal, por supuesto, no estamos nunca a favor de ninguna actividad que violente la paz de nadie de los integrantes de la comunidad y de afuera, tampoco —manifestó.

Ante la agresión de integrante de la UAEH contra alumnos, que derivó en el paro de la mayoría de sus institutos de educación superior en 2023, Alfaro Morales dijo que en ese entonces se interrumpió el diálogo que permanentemente existe con la comunidad universitaria; no obstante, aseguró que “hoy por hoy está restablecido, está en el ámbito institucional”.

Ahora, aseveró, la UAEH tiene que hacer todo lo necesario para evitar y, en su caso, remediar la ruptura del diálogo y la paz interna.

Sobre el aporte e involucramiento de la casa de estudios con las políticas de cultura de la paz, refirió el coloquio que se hará en el FINI con especialistas en la materia de varias instituciones educativas.

FINI 2025

Del 24 de abril al 2 de mayo se realizará la edición 14 del Festival Internacional de la Imagen (FINI), cuya temática central será la paz mundial.

En esta ocasión las actividades serán descentralizadas, pues no se desarrollarán únicamente en la Ciudad del Conocimiento, en el Polifórum Carlos Martínez Balmori, donde habitualmente se realizaban. Este año el festival tendrán como sedes el centro Cultural La Garza, el museo de Casa Grande en Mineral del Monte, las Escuelas Superiores y otros puntos.

Para la realización de las actividades se erogaron 10 millones de pesos, presupuesto similar al de la edición 2024.

Como país invitado estará la República de Chile con la presentación de conferencias, exposiciones y proyecciones alusivas a diversas figuras de la vida educativa, política, artística y cultural de ese país.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis