Suspensión de tianguis de La Providencia, por tiempo indefinido; había riesgo de “desastre”: Medécigo

El presidente municipal de Mineral de la Reforma, Eduardo Medécigo Rubio, justificó que el tianguis nocturno de La Providencia se mantendrá sin operar por tiempo indefinido, a raíz de un dictamen elaborado por Protección Civil que indica que en este punto comercial se corre el riesgo de un desastre por las condiciones en que operan los puestos semifijos.

Tras el asesinato a balazos de José Carmen Lugo González, el Dandy, líder de ese mercado popular de viernes, cuando caminaba entre puestos el pasado 28 de marzo, el mandatario local refirió que la suspensión para que se reinstalen los comerciantes permanecerá, al sumarse nuevas situaciones que impiden su instalación un día cada semana.

El dictamen elaborado por parte de la Dirección de Protección Civil (PC) municipal arrojó diversas irregularidades que ponen en riesgo a las personas que acuden a este tianguis, así como a los propios comerciantes, sostuvo Medécigo Rubio.

El dictamen salió negativo por varios, por distintos temas, desde el uso indebido del gas en algunos de los establecimientos por la ubicación que tiene o que tenía específicamente este tianguis, así como por un posible daño a la infraestructura eléctrica, ya que muchos de los comercios estaban instalados en los llamados diablitos, colgados de la luz”, aseguró el mandatario local.

De acuerdo con el documento MMR/SGM/DPC/0065/2025, enviado por el director de PC en Mineral de la Reforma, David Isaac García Aquino, a Abdón Suárez Alvarado, secretario general del ayuntamiento, se halló un riesgo “inminente de ocurrencia de desastre por fenómeno antropogénico socio-organizativo”; es decir, eventos provocados por actividad humana, por concentraciones o movimientos masivos de personas.

Expone que las instalaciones semifijas no cuentan con las medidas mínimas de seguridad para su operación en función a la afluencia masiva de personas y las actividades comerciales que ahí se desarrollan, como la venta de alimentos.

Se determinó que en esos puestos se utilizan materiales peligrosos como el gas LP y que los establecimientos no usan mangueras ni reguladores de alta presión, además de mantener los cilindros de almacenamiento a una distancia insegura de las fuentes de calor. Tampoco tienen extintores ni botiquines para actuar en caso de alguna emergencia.

Los pasillos no están delimitados ni tienen las características idóneas para el acceso de cuerpos de emergencia o salidas de emergencia; las estructuras y enlonados son inestables, y las instalaciones eléctricas están sobrecargadas y expuestas, recalca el dictamen.

Por ello se determinó la suspensión de los trabajos, actividades y servicios en las instalaciones públicas en las que se establece el tianguis de La Providencia. La suspensión, recalcó Medécigo Rubio se mantendrá sin tiempo definido.

Añadió que se implementarán inspecciones en cada uno de los 27 tianguis que se instalan en Mineral de la Reforma para determinar las condiciones en las que operan.

Aseveró que la intención no es quitar los tianguis, ya que históricamente son un punto de encuentro y comercio; sin embargo, ante las recientes circunstancias debe de existir forzosamente para que se cumpla con las medidas de seguridad, dijo.

Respecto al homicidio del líder de ese tianguis, refirió que el asunto se encuentra en la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH).

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis