Que aspirantes a elección judicial no dejen cargo sí da ventaja; no es obligatorio: Menchaca

El gobernador Julio Menchaca Salazar consideró que es una ventaja que algunos de los candidatos a jueces, magistrados y ministros, como Rebeca Aladro Echeverría, magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Hidalgo (TSJH), tengan más proyección por los encargos que ostentan actualmente sin pedir licencia, pero sostuvo que no están en la ilegalidad, pues son las condiciones que se fijaron en la reforma constitucional del Poder Judicial de la Federación (PJF).

La pregunta fue si le da ventaja a quien participa (seguir en el encargo), no solamente la presidenta, sino los que le autorizan la ley, que son las condiciones que se pusieron, entonces cada quien sabrá, tomará la decisión, pero no violenta la ley, posiblemente sea una ventaja”, mencionó.

Para atenuar su anterior respuesta, dijo que también tienen una ventaja los aspirantes que han estado participando social o académicamente, y por ello son conocidos por la población. En tanto, insistió que son las condiciones que se fijaron y todos están participando se encuentran dentro de esa reglamentación.

Hasta el momento, solamente una jueza local que contienden en la elección judicial siguió la recomendación del Instituto Nacional Electoral (INE) y pidió licencia de dos meses a su cargo.

El mandatario insistió en que son decisiones “personales”; es decir, a criterio de cada uno de los participantes, separase o no.

El tiempo de campaña es muy corto y también la responsabilidad que tienen en su alta investidura porque está en los juzgados, está en juego el patrimonio, el matrimonio o la libertad de las personas, y también se debe de atender a esa responsabilidad y se pueden combinar”, justificó.

Por este tipo de situaciones que hoy se ven en las reglas de cómo se aplica el proceso judicial federal, aseguró Menchaca, es que con este primer ejercicio es que Hidalgo se decidió aplazar la elección hasta 2027 para “aprender” respecto a cómo se desarrolla en este año y atender todas las posibilidades de mejora.

No obstante, dijo no criticar a quienes se mantienen en su encargo como impartidores de justicia.

Es más, ¿quién sabe si podría estar haciendo este tipo de declaraciones?, porque ya el INE está muy estricto con todo lo que significa la elección del Poder Judicial, lo cual yo considero que debe de modificarse, eso sí, porque de por sí es corto el tiempo para las campañas y por su función en, digamos, no son tan conocidos, pues estarían en condiciones de que la población esté emitiendo un sufragio sin el verdadero conocimiento de quiénes están participando”, consideró.

Dijo esperar a que no le carguen a él algún gasto de campaña, después de saludar a “una persona que está en este proceso”, en referencia a Aladro Echeverría, ante la vigilancia que mantiene el INE, pues acudió el sábado al partido entre los equipos de Pachuca y América.

Menchaca descartó que como gobierno se sumaren a las entidades, diputados, ministra la administración federal para impugnar los criterios establecidos por el INE que no les impide hacer promoción de la contienda electoral extraordinario, pues dijo que no tienen interés jurídico.

No, nosotros no, porque nosotros no está el Poder Judicial local participando, nosotros solamente vamos a tomar decisiones las y los hidalguenses sobre la Corte y el Poder Judicial Federal, y el Tribunal Electoral, no los locales, por eso no tenemos ningún perjuicio que nos genere; no tenemos interés jurídico”, planteó.

A su vez, descartó que por motivo de este proceso se frenen las Rutas de la Transformación, pues dijo él no participa en el proceso electoral.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis