El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo, Andrés Velázquez Vázquez, prevé que en mayo comiencen con los preparativos para el encapsulamiento del recinto de la Cámara de Diputados local para su demolición y reconstrucción, así como la logística de las actividades itinerantes de la LXVI Legislatura.
En entrevista, el diputado dijo que hay tres proyectos planteados por la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (Sipdus), pero no dio referencia de los costos, pues dijo que son muy elevados, por lo que busca reducirlos.
Queremos abatir lo más que se pueda, que sea un Congreso funcional, seguro, pero que también en un momento no tenga un costo alto”, manifestó.
Tampoco detalló de cuánto es la inversión por cada una de las propuestas, solo dijo que en el valor depende de los materiales.
El morenista consideró que podrían aprovechar materiales que se generan en Hidalgo, como la obsidiana de Nopalillo, en Epazoyucan, o la cantera de Huichapan, mismos que cotizarán para que los trabajos tengan un precio “razonable”.
Dentro de la medida de “austeridad”, dijo que el proyecto debe contemplar el uso de energía Led, iluminación con luz solar, planta de tratamiento de agua y de aprovechamiento de los residuos sólidos que se generen; es decir, un edificio realmente ecológico para que no paguemos mucha “agua y luz”.
Estimó que en mayo pondrán en marcha los planes de renovación, que implican encapsular la zona del pleno, que será demolida, como anteriormente refirió.
Pues se habla de que más o menos tendríamos, digo, tentativamente, puede ser muy un año”, indicó sobre el tiempo a desarrollar el proyecto de infraestructura.
Las demás oficinas, aclaró, continuarán con sus funciones, aunado a los lunes cívicos en la explanada principal del recinto legislativo.
“Estamos pensando que se arranquen el mes de mayo, aunque estamos, como les platicaba, viendo inclusive otros Congresos que ya tienen cosas muy avanzadas, y que son austeros y que son funcionales, estamos haciendo comparaciones”, recalcó.
Sobre el Congreso itinerante con motivo de la rehabilitación del pleno, dijo que se prevé que comience en Huichapan, aunque todavía no hay una calendarización para acudir a otros puntos del estado para sesionar.
Consideró que las sesiones se harían en las sedes de las cabeceras distritales, en los municipios más grandes, como Huejutla, que también representaría San Felipe Orizatlán; también Tula de Allende, Ixmiquilpan, Tulancingo de Bravo y Huichapan, este último por ser considerado un lugar emblemático para la historia del estado.
Los lugares a ocupar, refirió el diputado, no tendrían mayor intervención, arreglo o aplicación de recursos, pues solamente se buscará que cuenten con lo básico para funcionar, además del apoyo de los municipios para que les presten los espacios públicos.
DatoAcro
-De acuerdo con el presidente de la Junta de Gobierno, al cierre de la aplicación de recursos del ejercicio fiscal 2024 no tienen previsto el regreso de dinero a la Secretaría de Hacienda estatal por la falta de aplicación.

Reportero