Con mensajes en redes sociales, algunos de los 48 aspirantes a jueces de distrito, magistraturas y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) relacionados con Hidalgo iniciaron ayer el periodo de campaña de 60 días para la elección del Poder Judicial de la Federación (PJF), que por primera vez se llevará a cabo el próximo 1 de junio.
Rufino H León Tovar, candidato hidalguense que pretende integrar una de las cinco magistratura del Tribunal de Disciplina Judicial, nuevo órgano creado con la reforma judicial, emitió un mensaje en su cuenta de Facebook en el que propuso cárcel “para jueces corruptos” y sanciones a quienes retarden la aplicación o resuelven injustamente los juicios.
Llegó el momento de pagar a los mexicanos una deuda histórica de justicia y dignidad”, señaló el funcionario federal y primer secretario de Movilidad y Transporte en el sexenio de Omar Fayad Meneses, que en la boleta turquesa será el número 31.
En su cuenta personal, la presidencia del Tribunal Superior de Justicia de Hidalgo (TSJH), Rebeca Aladro Echeverría, dijo ser la primera mujer hidalguense en aspirar a integrar la SCJN.
Creo en una Suprema Corte independiente, firme en la defensa de los derechos humanos y accesible a todas las personas. Mi compromiso es con la imparcialidad, la transparencia y el fortalecimiento del derecho”, señaló en su primer mensaje proselitista.
De acuerdo con los lineamientos del Instituto Nacional Electoral (INE), los aspirantes no tiene acceso a financiamiento público. El tope de gasto de campaña para los tres cargos del ámbito nacional: integrantes de la SCJN, de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y del Tribunal de Disciplina Judicial, es de un millón 468 mil 841.33 pesos; para magistratura de la Sala Regional del TEPJF, de 881 mil 340.80; tribunales colegiados, 413 mil 111.63, y juzgados de distrito, 220 mil 326.20 pesos.
En Hidalgo, la ciudadanía podrá elegir 30 cargos judiciales el primer domingo de junio: nueve ministros, cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, dos de la Sala Superior, tres de la Sala Regional Ciudad de México, cinco magistraturas mixtas de Tribunales de Circuito, así como seis jueces de distrito ( en materia laboral, penal y mixto).
De las 46 personas que participarán en la elección del PJF por los 11 cargos de la Vigésima Novena Circuito con sede en Hidalgo, solo seis se encuentran en funciones; es decir, que contenderán en las urnas para mantener su cargo: los magistrados de circuito Oscar García Vega, Eutimio Ordoñez Gutierrez y Pedro Gamiz Suárez, así como los juzgadores de distrito Ricardo Enoch Cancino Osorio, Verónica Gutiérrez Fuentes y Daniela María León Linares.
DatoAcro
-Dos hidalguenses buscan cargos nacionales en la SCJN y el Tribunal de Disciplina Judicial, así 46 contenderán por magistraturas de circuito y juzgados de distrito en la entidad.




Editor general, reportero