Lo que sea parte de la identidad hidalguense, tiene que protegerse, dice Cultura de corridas de toros

Tras la propuesta legislativa para prohibir las corridas de toros en Hidalgo, la secretaria de Cultura de Hidalgo, Neyda Naranjo Baltazar, refirió que corresponde a su dependencia defender lo que representa culturalmente la tauromaquia en la entidad, pues sostuvo que todo aquello que forme parte de la identidad se tiene que “proteger”.

A casi una semana de que el diputado local Avelino Tovar Iglesias presentó una iniciativa para la erradicación de la llamada “fiesta brava” en territorio estatal por el maltrato animal que representa, se cuestionó a la funcionaria estatal su opinión sobre la propuesta y la actividad que tiene el carácter de patrimonio cultural inmaterial en la entidad.

Bueno, pues como todo tenemos que dar atención a los exhortos que nos manden por parte de los diputados y, pues, bueno, haremos lo que lo que corresponde. Es lo único que por el momento puedo expresar”, respondió al margen del cuestionamiento.

Respecto si las corridas de toros, donde los animales son sacrificados en un contexto de sufrimiento, son una actividad cultural, como se le reconoce en el decreto del 27 de agosto de 2012 a la “Fiesta de Toros”, la funcionaria justificó su clasificación.

“Pues mira, cuando hablamos de cultura, hablar de cultura, cultura es nuestra segunda piel. Todo lo que nos representa, todo lo que nos hace ser quiénes somos, ¿si?, entonces, desde ahí pues viene esta clasificación. Lo que hace el pueblo y que al final del día nos representa como cultura y como tradición, entonces, por el momento yo prefiero mantenerme en reserva”, dijo.

Naranjo Baltazar sostuvo que habrá siempre dos partes contrapuestas por lo que representa una actividad de esas características; sin embargo, la Secretaría de Cultura tiene el papel de salvaguardar aquello que responda a la materia en la entidad, insistió.

Pues mira, siempre habrá quien sí lo quiera y quien no, siempre habrá dos partes, nosotros por el lado que nos corresponde, pues tenemos que, de alguna manera proteger lo que hace a la cultura de nuestro estado”, refirió respecto a la pregunta sobre si prohibir las corridas de toros repercutiría en el folclore hidalguense.

Comparó la lucha libre con la tauromaquia como parte de las expresiones culturales que hay entre la población, ya que forman parte de la identidad del pueblo, dijo.

—¿Ese tipo de situaciones sí se tienen que proteger por parte de la secretaría? —se le cuestionó. 

—Sí, sí, pues de hecho eso se hace, insisto, todo lo que nos represente como cultura, que sea parte de la identidad, pues tiene que protegerse  —recalcó la funcionaria sobre la tauromaquia.

Por el momento, dijo, no hay algún acercamiento de los defensores de las corridas de toros con la dependencia a su cargo.

Hasta el momento no hemos tenido esa cercanía, no nos han buscado, pero seguramente si lo hacen, pues con todo gusto platicaremos y pues escucharemos”, aseguró.

Ante la lucha por la defensa de los derechos de los animales como seres sintientes, lo cual se plasmó este año en la Constitución federal, refirió estar a favor de la protección de los especies, pero insistió que las corridas “a final del día es parte de la cultura que representa muchas otras expresiones artísticas y culturales que cualquiera podría juzgar”.

“Desde nuestro punto defenderíamos lo que se tiene que hacer y, como les decía, siempre de una manera informada, en atención siempre a todas y a todos”, recalcó.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis