Licitan difusión de publicidad gubernamental; destinarán de 98 mdp a 245.5 mdp

El gobierno de Hidalgo podrá destinar desde 98.2 millones de pesos hasta un techo presupuestal de 245.5 millones de pesos para el concepto de “Difusión de Programas y Actividades Gubernamentales” o publicidad oficial, bajo la licitación Pública Nacional No. EA-913003989-N043-2025.

De acuerdo con la convocatoria pública, el concurso fue solicitud de la Coordinación General de Comunicación Gubernamental, mismo que contempla el servicio por un periodo de durabilidad de marzo a diciembre de 2025.

No obstante, se establece que a los ganadores se les hará un contrato abierto, por lo cual el Estado no está obligado a ejercer el monto máximo adjudicado por estar supeditado a los requerimientos realizados, de acuerdo a las necesidades del ente dependiente de la Secretaría de Gobierno.

De acuerdo con el procedimiento, este día se efectuó la junta de aclaraciones, mientras que la presentación y apertura de proposiciones, así como el fallo, será efectuará el 24 de marzo.

Los participantes deben prestar los servicios de manera directa, no a través de intermediarios, y acreditar la propiedad del medio de comunicación a través del título de registro de marca consistente en el documento que expide el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.

Las fechas de publicación de las campañas gubernamentales estarán contempladas dentro del periodo de ejecución de los servicios y se determinarán en función de las necesidades de la Coordinación General de Comunicación Gubernamental y de la naturaleza del medio de comunicación, señala el documento.

El concurso puntualiza que el gobierno de Hidalgo posee una dispensabilidad presupuestal para la contratación de publicidad oficial mínima de 98 millones 200 mil 836.69 pesos y un tope de hasta 245 millones 502 mil 91.73 pesos.

La licitación para el concepto de Difusión de Programas y Actividades Gubernamentales comprende diversas especificaciones y criterios con los cuales deben de cumplir los medios impresos, digitales y no convencionales.

El primero servicio requerido es el de periódico impreso local, del cual se refiere las dimensiones con los que debe de contar, así como un portal digital para colocar banners publicitarios gubernamentales.

También se pide tener “prestigio y credibilidad”, junto con trayectoria y compromiso con la calidad informativa en sus publicaciones.

El segundo es para periódicos digitales locales con “cobertura amplia” y multiplataforma con un sitio web actualizado y redes sociales activas; poseer un contenido atractivo bajo revista de sociales para aborda eventos relevantes para la comunidad y ofrecer una variedad de formatos publicitarios online, como banners, anuncios en redes sociales y contenido patrocinado.

Estos criterios también se extienden con sus respectivos conceptos a medios impresos y digitales de circulación o impacto nacional, junto a “Servicio Portal local con redes sociales fuertes”, “Portal de Periodista”, cuyo concepto hace referencia a que “el medio de comunicación deberá contar con una “voz reconocida a nivel nacional por su categoría y capacidad de convocatoria de personajes de la política estatal, nacional e internacional”.

Junto a los semanarios, revistas digitales o impresas, radiodifusoras, televisoras locales, estatales o nacionales, la convocatoria también está abierta para el Servicio Medio Alterno (BTL), que hace referencia a promocionar un producto o servicio a través de medios no convencionales y con un enfoque específico al público objetivo.

Entre los puntos donde se propone que la empresa presente la publicidad oficial se encuentran las centrales de autobuses de Pachuca, Tula, Tepeji del Río, así como la TAPO, del Norte, Observatorio, esto en la zona metropolitana de la Ciudad de México, y la CAPU de Puebla, según las bases de la licitación.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis