Tras presentar la iniciativa para eliminar las corridas de toros en Hidalgo, el diputado Avelino Tovar Iglesias aseveró que la propuesta es el comienzo para el final del maltrato animal en la entidad.
“Es el principio del fin del maltrato animal”, aseguró el integrante de la bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
Durante la exposición de la propuesta, que pretende reformar el artículo 65 de la Ley de Protección y Trato Digno para los Animales en el Estado de Hidalgo, sostuvo que es una decisión que “va más allá de una cuestión de tradición o entretenimiento”, sino una de hacia dónde quiere ir la sociedad.
“Así como alguna vez nuestros antepasados vieron el sufrimiento humano en el Coliseo Romano como entretenimiento, hoy vemos las corridas de toros con una nueva conciencia moral”, expresó durante la sesión, en la que grupos animalistas respaldaron la iniciativa.
A la propuesta se sumaron su compañera de grupo legislativo, tres legisladores de Morena, una de Acción Nacional (PAN), así como las bancadas del Partido del Trabajo (PT), el Revolucionario Institucional (PRI) y de Movimiento Ciudadano (MC).
En entrevista posterior, Tovar Iglesias se dijo satisfecho de que varios integrantes de la LXVI Legislatura se sumaron a la iniciativa que presentó en el pleno.
Yo creo que si contamos con el respaldo de todas la fracciones, pues sí ya vamos por un camino para poder hacer esto realidad”, dijo.
Afirmó que la intención es que en la ley se quede como prohibición total la realización de corridas de toros, pero dependerá de los integrantes de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales si se hacen modificaciones. Dijo que estará “al pendiente” para que apuren el dictamina y sea sometido al pleno del Congreso local.
“Es muy importante también que todos los activistas hoy nos hayan venido a acompañar, precisamente para que podamos mandar un mensaje de que no es un tema político, es un tema desde la sociedad civil, es un logro, un paso el que se ha dado”, dijo.
Indicó que gracias a que en la Constitución federal, en su artículo cuarto, hay un marco normativo para la protección animal es posible “ver la forma” de prohibir este tipo de espectáculos “y velar porque no sufran” los animales sintientes.
El integrante del PVEM sostuvo que la propuesta presentada hoy es resultado de una lucha de 20 años por la prohibición del maltrato animal.
Tovar Iglesias insistió en que la mayoría del pueblo hidalguense está en contra de estas actividades lúdicas con sufrimiento animal.
Afirmó que quienes están a favor de las corridas de toros deben renovarse, pues consideró que han tenido muchas oportunidades para poder proponer “otro tipo de espectáculos”.
“Ahorita esta propuesta es la prohibición de este tipo de espectáculos, hemos tenido acercamiento con todos los activistas e iremos trabajando sobre una agenda muy puntual y dando paso a paso para que se pueda erradicar cualquier tipo de maltrato animal”, sostuvo.
Jonathan Jobs, de la agrupación Biofutura, sostuvo que es un hecho histórico para el estado y un paso “importantísimo” contra el maltrato animal.
Recriminó que en enero pasado acudieron a dialogar sobre la propuesta con los legisladores locales, “pero ninguno se había decidido”.
Por supuesto que no haya cabida para el maltrato de ningún tipo, sobre ninguna especie, entonces ese debe ser el punto de partida de todos. No debemos tener un Santiguada donde se está maltratando a los animales, donde se está generando violencia”, dijo.
El animalista pidió al resto de los diputado locales tomar en cuenta la lucha de miles de personas que están en contra de ese tipo de actividades.
Sobre el argumento de la industria taurina respecto de que la prohibición de las corridas pone en riesgo la existencia del toro de lidia, dijo que esa es una raza de crianza artificial.
No desaparece, no tiene ninguna implicación, es un animal que no es nativo de México, esta catalogada como una especie invasora; es decir, esos animales destruyen los ecosistemas mexicanos, entonces no hay una razón para tenerlos y menos para tenerlos y maltratarlos”, expuso.
Indicó que quienes pretendan tener un toro pueden poner un santuario, con un lugar adecuado donde se le garanticen todas sus funciones vitales.
Cuestionado previamente a la presentación de la propuesta, el gobernador Julio Menchaca Salazar dijo que él personal no esta de acuerdo con los corridas, pero dijo entender que para muchas familias significa un sustento económico.
“Hay quien lo califica como un arte, yo creo que se maltrata a los animales (…) Eso de que nacieron para que lo mataran, pues no hay ningún ser vivo para para para sufrir ningún”, expuso.
Sostuvo que en temas tan polémicas se tiene que escuchar a toda la población y, si se dan las condiciones, “estará en manos” de los legisladores la determinación.
—¿Entonces tienen que ser abolidas? A su juicio —se le cuestionó.
—Se tienen que dar las condiciones para escuchar a la población. Y digamos que ahí requiere de un ejercicio de convocatoria por parte del Congreso para ver las condiciones —expuso.
El mandatario agregó que se deben hacer las adecuaciones que la sociedad exige.
PELEAS DE GALLOS, PENDIENTE
Respeto a que en la iniciativa no se propone establecer la prohibición para la realización de peleas de gallos, Tovar Iglesias justificó que se tienen que hacer consultas por los usos y costumbres de pueblos originarios.
Sobre el decreto aprobado en la LXIV Legislatura para declara patrimonio inmaterial el combate de aves, dijo que ninguno estado está facultado para dar una denominación de esa tipo en materia cultural, solo el Congreso federal.
DatoAcro
-El legislador recordó que en la Ciudad de México la propuesta para las corridas de toros sin sangre pasó y fue avalada en una semana, por lo que dijo esperar algo similar en el caso del Congreso de Hidalgo.
-La iniciativa propone exceptuar de prohibición a los jaripeos, carreras de caballos, espectáculos de adiestramiento, entretenimiento familiar, ferias y exposiciones.